Para la practica de estos deportes es necesario gestionar el carnet deportivo anual :
De participación: es una constancia que le avisa al profesor, en caso de examen o entrega de trabajos prácticos obligatorios, que el estudiante no podrá asistir o deberá retirarse al estar representando a la Facultad en el área deportiva, en instancias de preolímpiocos y olímpicos.
La secretaria de deportes de la facultad informa, que en caso de lesiones y/o accidentes deportivos producidos durante los torneos organizados por la UNC y que requiera algún tipo de resarcimiento y/o indemnisacion, la UNC no cuenta con un seguro de accidentes deportivos. En consecuencia, la dirección de deportes SAE-UNC ha contratado una póliza de seguros con la empresa SANCOR SEGUROS, que funciona contra reembolso, siendo inexcusable y de carácter obligatorio que cada participante se inscriba de manera personal en el siguiente Google docs:
La Universidad Nacional de Córdoba promueve hábitos de vida saludable y asigna, a través de la Dirección de Deportes de la SAE, un predio de 12 hectáreas en Ciudad Universitaria para la practica de 25 disciplinas deportivas, que están destinas a estudiantes, docentes y nodocentes universitarios y público en general, a un costo anual accesible.
Su infraestructura esta conformada por:
10 canchas para futbol, 2 para Rugby, 1 para Hockey, 1 pista reglamentaria de 400 metros para Atletismo, un sector para Arquería y un playón polideportivo con 3 canchas para Voley y 2 para Basquet, 1 para Handaball, 2 salas de Gimnasia y para usos múltiples.
La práctica deportiva puede realizarse de diferentes modos en la UNC: por un lado, los estudiantes pueden participar de los deportes individualmente que representan a las unidades académicas en los campeonatos universitarios, a través de los centros de estudiantes de cada Facultad o Escuela, por otro es posible practicar o aprender algún deporte en las cátedras de la dirección.
Ademas, la UNC tiene un staff de deportistas federados que la representan institucionalmente en torneos nacionales e internacionales. Y también se desarrollan actividades de vinculación con la comunidad, a través de la practica deportiva y recreativa como habito de vida saludable.