Cara y contracara del tráfico ilegal de fauna silvestre: consecuencias ambientales y socioeconómicas

#LoSilvestreNoEsMascota

La extracción de animales de su hábitat para ser introducidos en los circuitos de comercio ilegal de especies silvestres, derivadas principalmente para mascotas, tiene un profundo efecto negativo sobre la biodiversidad y afecta directa o indirectamente la supervivencia de estas especies y el funcionamiento de los ecosistemas. En un contexto de cambios en la percepción y sensibilización social, y acompañadas por nuevas políticas de gestión, surgen oportunidades para el intercambio de saberes y el debate de la ciudadanía para tomar conciencia sobre el impacto de nuestras decisiones y acciones frente a la conservación de la biodiversidad.


Como desafío complejo y transversal a diferentes disciplinas, representadas por estudiantes, docentes e investigadores/as de diferentes carreras de la UNC, así como también por actores y actrices políticos/as y sociales, nos interesa tu colaboración como estudiante de la UNC con aptitudes e ideas propias.


Esperamos tu activa participación para desarrollar actividades que valoricen nuestra fauna silvestre y ayuden a comprender el conflicto entre la extracción de animales de su hábitat natural y la tenencia como mascotas. Con un enfoque transversal a diferentes carreras de la UNC se buscará:

  1. Priorizar la conservación integral y valorización de la fauna silvestre como una pieza clave para el funcionamiento saludable de los ecosistemas e identificando las amenazas que enfrenta y evidenciando el vínculo entre las acciones sociales que derivan en la persistencia del tráfico ilegal de fauna silvestre en diferentes escenarios de análisis políticos y socio culturales de la provincia de Córdoba.
  2. Promover el pensamiento crítico sobre la situación actual de los parques y/o zoológicos que funcionan como centro de rescate de fauna silvestre, desde un enfoque que priorice el bienestar del animal en espacios de la provincia de Córdoba.
  3. Generar conciencia activa sobre aspectos culturales y socio-políticos, así como actitudes éticas vinculados a la percepción de las amenazas que enfrenta la fauna silvestre, las consecuencias de su perdida en los ecosistemas el rol de cada actor y/o actriz social en este contexto.


Directora: M. C. Lábaque

Co-directora: D. Tamburini

Flyer Cara y Contracara del Trafico ilegal de fauna silvestre.jpg