– Poseer un título académico y/o profesional de carreras básicas expedido por una Universidad reconocida por el Honorable Consejo Directivo (H.C.D.)
– Tema y proyecto o plan de trabajo de investigación elaborado junto con el Director de Tesis que incluya metodología a utilizar y bibliografía.
El trámite se inicia por Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Exacta Físicas y Naturales (F.C.E.F. y N). Al tratarse de una carrera personalizada, la fecha de admisión es durante todo el año lectivo.
El postulante debe solicitar la admisión mediante expediente con la documentación en el orden que se detalla:
* El pago se puede hacer por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
BANCO NACION ARGENTINA (casa central)
CUENTA CORRIENTE N: 21319046/02
CBU: 0110213220021319046022
CUIT: 30-54667062-3
Formato de presentación: foliado en la parte superior derecha, con gancho mariposa y arandela de cartón (sin carpeta)
Requisitos alumnos extranjeros
El doctorando debe abonar una tasa retributiva de servicio sujeta a actualizaciones anuales aprobadas por el Honorable Consejo Directivo.
Monto tasa retributiva a partir año 2020 $4.000 (Pesos Cuatro Mil)
Nuevo resolución a partir de febrero de 2020
Los doctorandos con cargo docentes de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran exentos de pagar la tasa retributiva de servicio
Consultas en la Secretaría de Investigación y Posgrado – Área Ingeniería
e-mail: sip@fcefyn.unc.edu.ar
Simuladores de Vehículos Aeroespaciales a cargo de Walkiria Schulz (wschulz@unc.edu.ar).
· Analizar y representar modelos de dinámica orbital y simulaciones computacionales para vehículos aeroespaciales tanto en aspectos teóricos como aplicados.
· Implementar modelos con tres grados de libertad (dinámica de posición) para simulación de la trayectoria espacial de aeronaves hipersónicas, cohetes y satélites de única etapa.
· Implementar modelos con cinco grados de libertad para modelar la actitud de sistemas de control con un eje de simetría.
· Realizar simulaciones dinámicas de posición y actitud con seis grados de libertad en tiempo real.
Simuladores de Vehículos Aeroespaciales
Dinámica de los Sistemas Mecánicos a cargo de Jose Inaudi (jose.antonio.inaudi@unc.edu.ar)
· Modelar, analizar y simular la respuesta dinámica de estructuras y sistemas mecánicos.
· Analizar vibraciones en modelos lineales.
· Conocer las técnicas de reducción de vibraciones en sistemas mecánicos.
Dinámica de los Sistemas Mecánicos
Para dar cumplimiento al Artículo 2º, incisos b) y d) del reglamento de la carrera , el doctorando deberá aprobar cursos con validez para la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, por un equivalente a 20 créditos, en el ámbito de la Ciencia de la Ingeniería en la que desarrolla su investigación.
Tramite para la acreditación
* En el caso de cursos de posgrado realizados en otras instituciones, deberá presentar en la Secretaría del doctorado:
* En el caso de cursos de posgrado realizados en el marco de maestrías de esta institución aprobados para la carrera:
Para dar cumplimiento al Art.2º b) del Reglamento de la carrera el doctorando deberá aprobar de un curso sobre Teoría y Metodología de la Investigación Científica.
Curso: » Teoría y Metodología de la Investigación en Ingeniería»
Docente: Dr. Ing. Luis Godoy
Dictado: Agosto 2020.
Exclusivo para alumnos inscriptos en la carrera.
Para dar cumplimiento al Artículo 2º, inciso c) del reglamento de la carrera, el doctorando deberá aprobar exámenes de traducción de inglés y de otro idioma extranjero.
Fechas de Exámenes
Primera semana de Julio de 2020
Tercera semana de Noviembre de 2020
Informes e inscripciones: Secretaría del Doctorado
e-mail: doctoradoing@fcefyn.unc.edu.ar
Antes del primero (1) de junio de cada año, el doctorando deberá presentar, a su Director de Tesis, un Informe Anual de Avance escrito detallando las actividades desarrolladas durante el período anterior. Este Informe será evaluado por la Comisión Asesora del doctorando.
El Informe Anual de Avance deberá contener:
a) Cursos de formación específica aprobados por el doctorando
b) Adelantos realizados en el trabajo de investigación y dificultades encontradas
c) Publicaciones originadas y participación en reuniones científicas.
d) Tarea docente desempeñada
e) Toda otra información que se considere de utilidad para la evaluación de la dedicación del doctorando
El informe de avance junto con el Acta de aprobación se deberán presentar en la Secretaría del Doctorado.
La tesis doctoral consistirá en la realización de un trabajo de investigación sobre un tema de las Ciencias de la Ingeniería. Deberá estar elaborada sobre la base de una rigurosa metodología de trabajo científico y constituir un aporte original al conocimiento científico o tecnológico de la especialidad elegida.
El doctorando tendrá un plazo máximo de cinco (5) años a contar desde la notificación de su admisión para presentar su tesis doctoral. Transcurrido ese plazo se deberá pedir la prórroga correspondiente.
Para poder presentar su tesis, el doctorando deberá haber aprobado cursos con con validez para la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, por un equivalente a 20 créditos, los exámenes de idiomas extranjeros y el curso obligatorio de Teoría y Metodología de la Investigación Científica.
La Comisión Asesora aconsejará al doctorando sobre la oportunidad de redactar su trabajo de tesis.
Para iniciar el trámite de solicitud de constitución del Tribunal Especial de Tesis, el doctorando deberá iniciar 3 (tres) meses antes de la probable fecha de la defensa (sin contar el mes de enero), un expediente en la Secretaría del Doctorado con la siguiente documentación:
– Nota de conformidad de la Comisión Asesora del doctorando para hacer la presentación y defensa de la tesis
– Nota de Solicitud de constitución del Tribunal.
Aspectos a considerar:
– En el desarrollo de la tesis no se pueden usar figuras de otros autores sin autorización expresa escrita por el autor.
– Se podrán citar las publicaciones del alumno, pero no incluirlas como apéndice.
El doctorando debe abonar una tasa retributiva de servicio sujeta a actualizaciones anuales aprobadas por el Honorable Consejo Directivo.
Monto tasa retributiva hasta diciembre 2019: $2.800.- Res_742-HCD-2017
Monto tasa retributiva a partir de 2020: $4.000
Resolución a partir de enero de 2020
Los doctorandos con cargo docentes de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran exentos de pagar la tasa retributiva de servicio