Doctorado en Ciencias Geológicas

Posgrado que permite a los graduados en Geología y carreras afines, adquirir los conocimientos y desarrollar capacidades de alto nivel, necesarios para abordar diversas problemáticas relacionadas con las Ciencias de la Tierra.

Información General

Título: Doctor en Ciencias Geológicas

Duración: 5 años

Acreditación de CONEAU: «A» Res Nº308/22

Resolución acreditación de la carrera CONEAU

Reconocimiento Oficial y Título de Validez Nacional: Res. Nº20/2023

Resolución Ministerial

Modalidad: Presencial

Estructura del Plan de Estudios: Personalizado – No Estructurado

Fecha de Inscripción: entre el 1 de marzo y el 31 de octubre

Nota de inscripción

Objetivo: promover la formación de recursos humanos del máximo nivel académico, que tiendan al desarrollo integral de la Ciencias de la Tierra por medio de la generación de conocimientos científicos originales dentro de la disciplina, en la búsqueda de soluciones tecnológicas y/o innovaciones, sociales o económicas

Dirigido a: egresados con título de Geólogo/a, o Licenciado/a en Geología y con otros títulos de grado afines a las Ciencias de la Tierra.

Perfil del Egresado: Profesionales con sólidos conocimientos en una rama específica de las Ciencias de la Tierra, capaz de orientar su actividad tanto hacia la docencia como a la investigación básica o aplicada. Se estima que la formación adquirida durante el posgrado, y especialmente durante la realización de una Tesis Doctoral de jerarquía facilitará la inserción del egresado/a en el sistema científico-tecnológico del país, y/o constituirá un importante antecedente académico para su vinculación con empresas estatales o privadas que tengan interés en investigación y desarrollo en determinadas áreas de las Ciencias de la Tierra

Requisitos y trámite de admisión

Requisitos

  • Poseer título académico y/o profesional de carreras básicas expedido por una Universidad reconocida por el Honorable Consejo Directivo (H.C.D.)
  • Tema y proyecto o plan de trabajo de investigación elaborado junto con el Director de Tesis que incluya metodología a utilizar y bibliografía.

Trámite de admisión

Las solicitudes de admisión se reciben entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de cada año.

Se debe solicitar la admisión por correo electrónico a gdoc@fcefyn.unc.edu.ar con la documentación en el orden que se detalla:

  1. Curriculum Vitae de la persona aspirante.
  2. Fotocopia de Título de Grado legalizado o Comprobante de Título en Trámite. Si se adjunta Título en Trámite, agregar Declaración Jurada de la Resol. HCS 842/2014 (adjunto en RHCS_842_2014 DJ INSCRIPCIÓN PROVISORIA).DDJJ
  3. Certificado analítico legalizado de las materias, en donde figure el promedio final, incluidos los aplazos.
  4. Fotocopia del Documento de Identidad Vigente y comprobante de CUIL
  5. Curriculum Vitae Directores/as propuestos
  6. Constancia de aceptación de los Directores/as propuestos.
  7. Plan de Tesis (Art. 16°) avalado por Directores
  8. Constancia de aceptación del lugar de trabajo donde se realizará la actividad.
  9. Indicación del domicilio legal, número de teléfono, y correo electrónico
  10. Nota de solicitud de admisión dirigida la autoridad Decanal , y por su intermedio a la Secretaría de Postgrado, siguiendo las pautas establecidas en el reglamento publicado en la página web del DCG de la FCEFyN-UNC en la que conste la siguiente información:

a)Área temática sobre la que versará el trabajo de investigación. En caso de trabajos interdisciplinarios se deberá señalar el área temática con mayor participación, haciendo mención al tipo de investigación que se va a encarar y las demás áreas involucradas.

b) Lugar de Trabajo (Cátedra, Instituto, Facultad, Universidad, etc.)

c) Director/a o Directores/as de Tesis propuestos.

Los estudiantes extranjeros deberán presentar toda la documentación detallada de acuerdo con las normativas vigentes de la UNC. Específicamente, deberán presentar copia de Título de Grado y el certificado analítico con Apostillado HAYA y Traducción Oficial (al ESPAÑOL) en caso de no ser de lengua hispana. No se aceptan Comprobantes de Título en Trámite para Títulos del Extranjero. En el caso de aspirantes extranjeros/as no hispano parlantes deberán aprobar el examen Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU), según normativa vigente.

Link Información alumnos extranjeros

Requisitos alumnos extranjeros

La documentación deberá enviarse por correo electrónico a: gdoc@fcefyn.unc.edu.ar

Plan de estudio

La carrera de Doctorado en Ciencias Geológicas tiene un plan de estudio con organización semi-estructurada.

Para alcanzar el grado de doctor se deben cumplimentar los siguientes requisitos:

  • Presentar una Tesis sobre el tema aprobado para su admisión a la carrera. La Tesis Doctoral corresponde a un trabajo de investigación científica original que constituya un aporte significativo al progreso del conocimiento científico o tecnológico de la especialidad. El Tesista, su/s Director/Directores, tema y proyecto de Tesis serán aprobados previamente como requisitos de admisión a la Carrera de Doctorado.
  • Aprobar dos cursos de posgrado de formación general obligatorios (de 40 hs de duración cada uno) dentro de sus dos primeros años: Epistemología (2 créditos) y Estadística (2 créditos).
  • Realizar actividades de postgrado y aprobar cursos de formación específica hasta reunir diez (10) créditos . Éstos tenderán a completar la formación académica del/de la doctorando, proporcionando al mismo tiempo las herramientas indispensables para la realización del trabajo de Tesis.
  • Demostrar conocimiento del idioma Inglés dentro de sus dos primeros años en la carrera, ya sea aprobando el Examen de Idiomas para Doctorandos y Adscriptos de esta Facultad, o mediante certificados que serán evaluados oportunamente por el Consejo de Doctorado.
  • De manera anual, el doctorando deberá presentar los resultados parciales de su Tesis mediante un Informe de Avance que será evaluado por su Comisión de Seguimiento de Tesis. Conjuntamente con el 2° Informe de Avance, el doctorando expondrá a los miembros de la Comisión de Seguimiento, los aspectos originales de su investigación y los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos propuestos en su Plan de Tesis, con una exposición oral y pública.

Cursos de posgrado (obligatorios y específicos)

Plan de estudios

Reglamento

Aranceles

Se debe abonar una tasa retributiva de servicio anual sujeta a actualizaciones anuales aprobadas por el Honorable Consejo Directivo.

Docente de la Universidad Nacional de Córdoba se encuentran exentos de pagar la tasa retributiva de servicio

Cuenta bancaria

BANCO NACION ARGENTINA (casa central)

CUENTA CORRIENTE N: 21319046/02

CBU: 0110213220021319046022

CUIT: 30-54667062-3

CBU: 01102132- 20021319046022

Envío del manuscrito de tesis

La entrega del manuscrito de la tesis queda formalizada mediante el envío a la dirección de correo electrónico de la secretaria del doctorado (gdoc@fcefyn.unc.edu.ar), de los siguientes documentos:

a) Tesis completa en formato pdf

b) Carátula y resumen por separado en formato pdf

carátula de tesis DCG - UNC

c) Notas firmadas (en versión Word o pdf):

c.1) presentación de tesis

Nota presentación del manuscrito de tesis

c.2) aval del o de los directores de tesis

Nota de aval de los/as directores/as

c.3) nota de sugerencia de tribunal.

Nota de sugerencia del tribunal

Todos los documentos deben entregarse en formato digital, dado que todo el proceso de gestión administrativa en la UNC se realiza únicamente en este formato. Si un evaluador solicita una versión impresa del manuscrito, los gastos de envío del manuscrito original, así como de la versión corregida, correrán por cuenta del estudiante.

Los tiempos de evaluación son prolongados, por lo que se recomienda que envíar el manuscrito de tesis, al menos 3 meses antes de la fecha prevista para la defensa oral de la misma.