“Hay una infodemia”

Coronavirus
Alicia Cámara, especialista en virología y biología graduada de la FCEFyN, se refirió a los cuidados necesarios ante el Coronavirus

Alicia Cámara es Profesora e Investigadora del Instituto de Virología Dr. José María Vanella de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC

Alicia ¿tenemos que preocuparnos por el coronavirus?

Si. En parte nos tenemos que preocupar porque su comportamiento es impredecible. Pero ¿Qué quiere decir "preocuparnos"? Informarnos, leer, estar atentos y leer a la Organización Mundial de la Salud, leer la información del Ministerio de Salud de La Nación. Hasta ahora no hemos tenido casos, si bien estamos en alerta epidemiológica y listos para cualquier caso positivo. Lo que se trata de saber es que está pasando. Todos los hospitales, los aeropuertos, las escuelas, las instituciones que nuclean muchas personas, ya saben cual es el protocolo que hay que seguir, cual es el plan de contingencia. En eso tenemos que estar tranquilos.

¿Qué es el coronavirus?

Coronavirus es un virus que produce infecciones respiratorias agudas, como todos los virus respiratorios. No es grave en nuestra región, de hecho estamos estudiando dos cepas que circulan por nuestro territorio que son leves, producen un resfrío común. En el caso del instituto en el que trabajo, lo estamos estudiando en una población particular, que son niños internados / hospitalizados.

En los casos más graves puede ir a una dificultad respiratoria, que es cuando a los niños les ponen oxígeno, por eso tienen que estar internados, pero en general es un resfrío. No es de la misma gravedad como Influenza, pero lo mismo hay que tener cuidado porque tiene una característica de comportamiento de muy rápida dispersión.

Si lo comparas con influenza o dengue, ¿cuán grave es? ¿cuánta paranoia hay en esto?

Hay una infodemia, una epidemia de la mala información. Hay casos de dengue, sarampión con muerte y esos si deben ser nuestra prioridad. Hay que estar más que alerta, ahí hay que actuar. Con respecto a influenza tenemos que estar muy alertas porque ha producido muchas muertes en Estados Unidos en el inverno de ellos; y en nuestro invierno todos los años tenemos muertes por las gripes, gripe A, gripe B, y eso sí nos tiene que mantener preocupados.

En relación al tratamiento es importante entender que aún no hay vacuna ni antiviral, ¿es porque se han dejado estar? No, están investigando y buscando, es muy difícil encontrar el reactivo, el remedio adecuado para que lo puedan neutralizar.

¿Entonces qué se hace? Se tratan los síntomas: si hay fiebre se da un antifebril, si hay resfrío o congestión se da un descongestivo, si hay dolor de cabeza, un analgésico. Ese es el tratamiento que hace el médico, es sintomático, trata cada síntoma por separado y se le ponen o aplican antivirales. Y hay que descartar los remedios caseros, una cebolla, ni la orina de niño, la vitamina c, etc. Hace años que está comprobado - aunque lo veamos en los medicamentos y demás - que no te hace mal pero no cura el resfrio ni nada. Te pueden ayudar para el metabolismo en general, pero no te va a curar el corona.

¿Qué recomendaciones hay que seguir para cuidarse del coronavirus en particular y de los virus en general?

Es lo que decía al principio: leer, informarse y no asustar ni asustarse, no andar transmitiendo esos vídeos o relatos que pasan por Whatsapp.

Lo principal es lavarse las manos. Es increíble como hay estudios donde demuestran que la gente no se lava las manos. Puede creerse que es una cosa sencilla, simple, una pavada lavarse las manos. Sin embargo, lavándose las manos, se corta la cadena de transmisión de persona a persona.

Eso es lo primero.

Si no hay posibilidad de lavarse las manos, porque estoy en un lugar donde no hay nada para hacerlo, bueno, alcohol en gel.

¿Pero qué es mejor? Lavarse las manos con jabón. Lavárselas un rato, no mojarse y que quede toda la mugre en la toalla.

Otra cosa es toser o estornudar, todo en pañuelitos descartables o en la parte interna del codo. Y una recomendación a tener en cuenta es la dispersión que el virus puede tener en lugares donde se reúnen grandes cantidades de personas. En este momento nosotros, por la estación que estamos, no tenemos problemas porque tenemos todo ventilado. Y aparte el calor inactiva el virus. Eso está a favor nuestro.

Tenemos que prepararnos para el invierno. Cuando fue la gripe porcina, por ejemplo, se alargaron las vacaciones en el secundario, en la primaria, en las escuelas en general. Las vacaciones que eran de dos semanas se extendieron para no juntar a los chicos en las aulas, dado que en invierno a veces no salen del frío que hace.

Cuando hace frío, quien tiene un virus, tiene mayores posibilidades de transmitírselo a otra persona que tiene cerca dado que el contacto directo facilita la transmisión.

Los modos indirectos de contagio se producen con estornudos y cuando con la misma mano se agarra el picaporte de una puerta. Los virus en general, depende de cada uno, pueden llegar a durar entre 3 y 4 horas en superficie.

Por lo general, todos los contagios son aéreos por gotitas (microaerosoles - gotitas de flugge - que tienen un alcance de casi dos metros, salen de nuestra boca cuando hablamos, pero que no vemos).

Otra cosa a tener en cuenta es que estos virus tienen periodo de incubación que lo tienen casi todas las enfermedades. Las personas van gestando la enfermedad en los tejidos y no se dan cuenta. Vos seguís yendo a trabajar, los chicos siguen yendo al colegio, pero si estás eliminando una alta cantidad de virus. Sin darte cuenta, involuntariamente podés estar contagiando a otros, por eso se produce a veces el fenómeno como efecto dominó, que se enferma uno en la casa y ya cuando este se está curando, se empiezan a enfermar los otros.

¿Hay instrumentos para detectar el coronavirus?

Si. Hay técnicas, hay metodología para detectar el coronavirus, técnicas moleculares que pertenecen a lo que llamamos la biología molecular. A través de una muestra de pacientes, la muestra puede ser un hisopado nasal o un aspirado nasofaríngeo que es enviada a laboratorios para analizar.

Además, tenemos que tener muchísimo cuidado cuando traen la muestra del hospital hacia el lugar donde la hacemos. Cada paso de esto tiene toda una biblioteca para respetar para que no se produzca la transmisión o el contagio.

¿Cuáles son los síntomas que caracterizan al coronavirus?

El síntoma principal que caracteriza al coronavirus es el resfrío. El resfrío puede estar acompañado de tos seca, fiebre y en algunos casos de personas con enfermedad previa puede agravarse: llegando a una a dificultad respiratoria.

Si tengo alguna sospecha de que tengo coronavirus, ¿a donde me tengo que dirigir?

¿Por qué vas a tener sospechas? Primero porque tenés algún síntoma y porque te acordás que ha venido un primo tuyo por ejemplo de Singapur y vos estuviste con él. Si esas dos cosas no te dejan dormir y decís “voy a ir al médico”, vas a terminar en el Hospital Rawson, que es el hospital especialista en infecciones.

Ahí te van a hacer todo el análisis, todo el estudio y te van a decir que si o no. Si tienen alguna duda, hasta que se terminen los estudios, vas a quedar aislado en una cuarentena. Eso es lo mejor, es para que vos no seas un foco de dispersión de la enfermedad.

Ahora, ¿cuál es el protocolo? A esa muestra primero se la prueba ante Influenza A o B, porque tu caso es “sospechoso” y primero deben descartarse otras enfermedades. Si te da positivo, se cierra el proceso y se trata Influenza. Si es negativo, te hacen otra prueba que se llama pancoronaviride que testea todos los coronavirus. Si ahí seguís dando negativo te hacen el específico para el covid-19. O sea que hay tres pasos para que de sospechoso pase a ser caso confirmado.


Cuidados antes el Coronavirus por Alicia Cámara en nuestro instragram


¿Quién es Alicia Cámara y por qué sabe tanto de esto?

Alicia Cámara, especialista en virología y biología graduada  de la FCEFyN

Soy graduada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, con mucho orgullo, hace muchos años. Estudié Biología y cuando tuve que hacer el trabajo final, la tesis de grado, la hice en el Instituto Nacional de Virología sobre arbovirus, que son los parientes del dengue.

Apliqué luego a una beca de SECyT, y uno de los requisitos era que tenía que hacer el doctorado. Yo ya había comenzado a hacer investigaciones en el virológico para el trabajo de grado pero la verdad que no sabía que me gustaba la investigación, desde ahí no paré más.

Permanentemente haciendo cursos, estudiando, investigando. Me recibí de doctora en el año 97 y estuve un tiempo en el laboratorio de arbovirus y después pase al laboratorio de virus respiratorios.

El laboratorio se llama “Virus Influenza y otros virus respiratorios”. Está dentro del Instituto de Virología Dr. José María Vanellaen la Facultad de Ciencias Médicas, acá en la Ciudad Universitaria. El encargado de mi laboratorio se llama Jorge Cámara (aunque no somos familia) y la directora Silvia Nates. Comenzamos haciendo diagnósticos, que era lo que venía haciendo Jorge sobre Influenza, y después con esas muestras comencé a ver qué podía hacer de investigación.

A partir del año 2010 empecé con otro modelo viral que se llama “metapneumovirus” que produce bronquilotis en niños, neumonía, etc. Después en el 2013, por ampliar un poco el campo de acción, y para no quedarnos nada más que con el “meta” empezamos con la familia Coronaviridae: y empezamos a trabajar con dos cepas: oc43 y 229-e. El oc43 es del mismo género que la cepa que estalló en Asia, pero acá su comportamiento es de una enfermedad leve. Justamente nosotros para eso lo estudiamos, para controlar y vigilar que los casos que tengamos estén infectados por esta cepa y tratar de detectar si ocurriera alguna mutación.

Si queremos saber más ¿Se hacen cosas en Córdoba?

Este año por suerte, como una premonición, decidimos hacer una jornada de investigación, la jornada insignia desde el Instituto de Virología dedicarla a virus respiratorios.

La jornada va a ser el 19 de Junio. Empezará al mediodía hasta las siete de la tarde y tenemos invitados internacionales. Tenemos gente de Uruguay, gente de Panamá, Elsa Baumeister, que es un referente importante en Influenza. Elsa es representante de la Organización Mundial de la Salud y es representante del Ministerio de Salud en el Malbrán.

Todas las pruebas que te nombré, para definir si una muestra es Covid-19 se terminan haciendo en el Malbrán.

Esta jornada va a ser muy importante porque vamos a convocar no solamente gente de afuera, si no que vamos a mostrar nuestras actividades como investigadores, docentes.

Habrá también una actividad de extensión, un concurso que empieza ahora en marzo. Vamos a combinar arte con ciencia. Queremos que la gente participe enviando una foto, un dibujo o una pintura, en formato papel y digital para que nosotros elijamos uno. Tiene un premio importante y vamos a hacer los flyers y los afiches para promover la jornada que va a ser en junio.