3J 2024 - NI UNA MENOS

ni una menos
Ni una menos es un grito de miles de personas que se congregaron espontáneamente en diferentes puntos del país el 3 de junio del año 2015, tras el femicidio de la adolescente Chiara Páez en Santa Fe.

Ni una menos es una consigna que surge en Argentina y que posteriormente se expandiría a gran escala hacia varios países de Hispanoamérica y otras regiones del mundo.

Ni una menos es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el femicidio.

Según informó el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, del 1° de enero al 30 de abril de 2024 se registró en nuestro país un femicidio cada 37 horas, 78 femicidios en total, y este número va en aumento.

Realizar acciones para visibilizar, prevenir y abordar situaciones de violencia de género es responsabilidad de toda la sociedad, dentro de la cual, la comunidad universitaria no queda exenta.

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba pone en funcionamiento en el año 2022 el “Espacio de asesoramiento y prevención de Violencias de Género, situaciones Discriminatorias y Maltrato”. (RHCD_1085_2019). Desde el 2023 se continúa trabajando junto a la Mesa de trabajo Interclaustro (RD-2023-3060), conformadas por representantes de todos los claustros de la facultad - docentes, no docentes, estudiantes, graduadas y graduados, en la tarea de atender, prevenir y visibilizar situaciones vinculadas a la temática que nos ocupa y convoca, que por supuesto acontecen también en el ámbito que conformamos. La divulgación y promoción son acciones pertinentes, y es en estos términos que elegimos esta fecha que conmemoramos para dar a conocer información sobre esta problemática

Ponemos hoy en conocimiento que está vigente desde el año 2021 la Licencia por Violencia de Género para estudiantes en el ámbito universitario: ORD-2021-00076535-UNC-REC.

Particularmente, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales es una de las cinco, del total de las 15 facultades dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, donde hoy se encuentra reglamentado dicho procedimiento mediante resolución RHCD-2021-163-E-UNC-DEC#FCEFYN

Asimismo, desde agosto de 2023 en los respectivos acuerdos paritarios se reglamenta el otorgamiento de licencia por violencia de género a docentes y nodocentes. A continuación pueden acceder a las Acta paritaria docente - Nº 36 - 10.08.2023 y Acta paritaria nodocente - Nº 62 - 23.08.2023.

Para ampliar esta información pueden acceder al Recursero de la Unidad Central de Políticas de Género

Universidad Nacional de Córdoba: Licencias por Violencias de Género.

Por esta razón y aprovechando los motivos que nos convocan en esta fecha de lucha y visibilización consideramos relevante hacer público su conocimiento e invitar a toda la comunidad educativa a seguir eligiendo la defensa de los derechos, de la educación pública, gratuita y libre de violencias.

3 de Junio: Vivas nos queremos…ni una menos

Equipo técnico y Mesa de Trabajo Interclaustro del espacio de asesoramiento y prevención de Violencias de Género, situaciones Discriminatorias y Maltrato de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – UNC.

generoyviolencias@fcefyn.unc.edu.ar

fernanda.martellotto@unc.edu.ar

laura.quinteros@unc.edu.ar