3J - Ni una menos

Ni una menos
Con motivo del aniversario de Ni Una Menos, desde la FCEFyN renovamos nuestro compromiso contra la violencia machista y promovemos una universidad más justa, equitativa y libre de violencias.

Ni una menos es un grito de miles de personas que se congregaron espontáneamente en diferentes puntos del país el 3 de junio del año 2015, tras el femicidio de la adolescente Chiara Páez.

Ni una menos es una consigna que surge en Argentina y que posteriormente se expandiría a gran escala hacia varios países de Hispanoamérica y otras regiones del mundo.

Ni una menos es un colectivo de protesta que se opone a la violencia contra la mujer y su consecuencia más grave y visible, el femicidio.

Hoy, los reclamos siguen más vigentes que nunca. Según informó el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, del 1° de enero al 30 de abril de 2023 se registró en nuestro país un femicidio cada 29 horas, 99 femicidios en total, y este número va en aumento.

Realizar acciones para visibilizar, prevenir y abordar situaciones de violencia de género es responsabilidad de toda la sociedad, dentro de la cual, la comunidad universitaria no queda exenta.

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la lucha contra la violencia machista y pone en funcionamiento en el año 2022 el “Espacio de asesoramiento y prevención de Violencias de Género, situaciones Discriminatorias y Maltrato”. Desde entonces se trabaja en conjunto con los distintos claustros de la facultad en el abordaje de las diferentes modalidades de violencia que atraviesan la vida universitaria.

Dentro de las diferentes acciones orientadas a la visibilización y prevención de la violencia de género dentro del ámbito de la facultad se destacan:

  • La constante articulación con el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género en el ámbito de la UNICEPG - UNC;
  • La implementación de la capacitación en “Ley Micaela” (1776-D-2017), que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades no heteronormativas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. En este marco se han realizado cinco instancias de taller presencial para docentes y nodocentes, permitiendo de este modo la culminación de la capacitación para gran parte de esta comunidad;
  • La incorporación a la Campaña Internacional Banco Rojo. Instalando un banco rojo en cada sede de nuestra facultad. El Banco Rojo es un Proyecto cultural y pacífico, de PREVENCIÓN, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio, desde un marco de derechos y con una perspectiva intercultural;
  • Conformación de la Mesa de Trabajo Interclaustro, a los fines de proyectar y organizar actividades formativas e informativas para el abordaje y la prevención de situaciones de violencia de género, discriminación y maltrato dirigidas a la comunidad de la Facultad.

Desde la FCEFyN promovemos una universidad libre de violencias. Participamos e invitamos a participar a toda la comunidad a las actividades propuestas para este nuevo aniversario del "Ni una menos".