Ley micaela

Ley Micaela: tercera etapa, capacitación obligatoria para docentes

Aula 600 del edificio PLM - Ciudad Universitaria

Inicia:

.

La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Resolución del HCS Nº 208/2019, adhiere a la “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades no heteronormativas para todas las personas que se desempeñen en organismos públicos en todos sus niveles y jerarquías.

Desde ese marco, la FCEFyN invita a toda la comunidad docente a continuar acompañando la construcción colectiva de un ámbito de buen trato, respeto e inclusión de todas las personas que aquí transitan para lo cuál es prioritario el compromiso y participación conjunta.

El próximo martes 22 de abril a las 12 h talleristas de la Unidad Central de Políticas de Género junto al Equipo de Género, Discriminación y Maltrato de la FCEFyN, realizarán en nuestra Facultad, el  taller presencial correspondiente a la Etapa 3 de la Capacitación Ley Micaela, en el aula 600 del edificio PLM de Ciudad Universitaria.

En el siguiente botón encontrará el formulario de inscripción con la información al respecto y los procedimientos a realizar según la etapa en la que se encuentre.

Ante dudas o consultas, remitirse al equipo técnico del asesoramiento y prevención de violencias de género, situaciones discriminatorias y maltrato  de esta facultad: generoyviolencias@fcefyn.unc.edu.ar. y/o a Lic. María Laura Quinteros (email: laura.quinteros@unc.edu.ar)


Para obtener la certificación final de la formación de la Ley Micaela en la UNC es necesario que todas las personas vinculadas a la UNC, cumplan las tres etapas de capacitación.