La FCEFyN firmó un convenio con la Universidad Pública de Navarra

Conv Univ Navarra
A través del mismo se busca fomentar la colaboración académica, científica y cultural entre la universidad española y la Universidad Nacional de Córdoba.

Autoridades de nuestra Facultad firmaron un convenio con la Universidad Pública de Navarra (España) con el objetivo de fortalecer el intercambio de saberes para la formación de estudiantes y profesionales de distintas áreas. Este convenio estipula el intecambio de docentes, estudiantes y equipos de investigación, de distintas Unidades Académicas, con el fin de trabajar en equipo sobre proyectos relacionados a la ciencia, tecnología, accesibilidad y educación.


Las autoridades que participaron de esta firma fueron:

Arq. Mariela Marchisio - Vicerrectora UNC
Ing. Daniel Lago - Secretario General UNC
Mgter. Ing. Pablo Recabarren - Decano FCEFyN
Dra. Ing. Magalí Carro Pérez - Vicedecana FCEFyN
Nicolás Gañan - Prosecretario de Relaciones Internacionales FCEFyN
Mg. Ing. Diego Beltramone - Docente, investigador y fundador del proyecto
Cristian Riolfi - Profesor de buceo y fundador del proytecto
Lic. Jeannette Ferraro - Instructora de buceo, presidenta de la Federación Uruguaya de Actividades Subacuáticas (FUAS) y vicepresidenta de la UIFAS (Unión Iberoamericana de Federaciones de Actividades Subacuáticas)
Miguel Javier Carabantes Rodríguez - Presidente de la Federación de Navarra de Actividades Subacuáticas (FNDAS)
Oskar Frechilla Manso - Instructor Nacional de Buceo Adaptado (Navarra)
Dra. Ana María Insausti Serrano - Profesora titular de Anatomía y Embriología Humanara (UPNA)
Gabriel Malón Garralda- Universidad Pública de Navarra (UPNA)

En la actualidad, estudiantes y docentes se encuentran trabajando conjuntamente en un proyecto integral de buceo científico adaptado, destinado a personas con discapacidad. En este sentido, los equipos están organizando una jornada de buceo adaptado que se desarrollará en mayo en la ciudad de Villa Carlos Paz y contará con la presencia de autoridades, equipos de investigación, docentes y estudiantes.