Avances en la infraestructura y seguridad edilicia en edificio Centro y Ciudad Universitaria

Avances en la infraestructura y seguridad edilicia en edificio Centro y Ciudad Universitaria.jpg
Se instalaron mallas antipalomas en la sede Centro como medida principal para preservar la higiene y el estado de los espacios comunes. También se realizaron mejoras en iluminación y seguridad en distintas áreas.

Con el objetivo de optimizar las instalaciones y asegurar un ambiente de trabajo y estudio adecuado, se informa a la comunidad académica sobre la ejecución de diversas tareas técnicas y de seguridad en distintos sectores del edificio Centro y Ciudad Universitaria. Estas acciones forman parte de un plan de mantenimiento integral para mejorar la infraestructura de la institución.

Como medida principal, se están instalando mallas antipalomas en la sede Centro, abarcando el cuarto piso, los patios internos de aulas y laboratorios, así como la cantina. Esta acción busca evitar que las aves se posen y aniden, protegiendo equipos e instalaciones, y al mismo tiempo mantener la higiene de pasillos, escaleras y sectores de uso común y de investigación. De este modo, se contribuye a conservar la limpieza y el buen estado general del entorno.

Además, en el marco de la modernización tecnológica y la eficiencia energética, se está llevando adelante la readecuación de luminarias a tecnología LED en distintas aulas. Los trabajos se ejecutan en el segundo piso (aulas 200, 201, 202 y 203) y en el tercer piso (aulas 300, 301, 302 y 303), con el objetivo de reducir el consumo energético y mejorar la calidad lumínica, favoreciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Por otro lado, para reforzar la seguridad edilicia y proteger los bienes de la institución, se instaló una alarma perimetral en el contrafrente de los edificios de Aulas Externas, PLM y Edificio de Graduados y Formación Continua. Esta medida está destinada a resguardar principalmente los equipos de aire acondicionado ante posibles robos o daños, incrementando la seguridad general del predio.

Estas mejoras reflejan el compromiso de la institución con el cuidado de sus instalaciones y con el bienestar de toda la comunidad académica, garantizando espacios modernos, seguros y funcionales.