Cumplimos cien días de gestión

Magali Carro Pérez y Jorge Finochietto
En estos primeros meses, desde la FCEFyN consolidamos una agenda de transformación institucional basada en la planificación, la eficiencia y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre secretarías y equipos.

Cumplidos los primeros cien días de gestión, avanzamos en una etapa de reorganización profunda que combina decisiones estratégicas, innovación y apertura. Impulsamos acciones orientadas a optimizar la estructura institucional, mejorar las condiciones de trabajo, fortalecer la vinculación con la comunidad universitaria y proyectar la Facultad hacia el futuro.

A continuación, compartimos los principales hitos alcanzados en este período.

Gobierno y Organización Institucional

Durante los primeros cien días de gestión llevamos a cabo una significativa reestructuración del gabinete, reduciendo la estructura de 13 a 8 secretarías con el objetivo de lograr una administración más ágil, integrada y eficiente, tanto desde el punto de vista funcional como de los recursos empleados.

Creamos el Observatorio de Datos Institucional, cuya misión es sentar las bases del futuro Portal de Transparencia, que permitirá monitorear indicadores académicos y administrativos de manera abierta y sistemática.

En materia de personal nodocente, concretamos mejoras de categoría para 12 agentes, sustentadas en una revisión general de funciones, responsabilidades, cargas laborales e informes de desempeño.

El inicio de la gestión estuvo marcado por el comienzo del segundo cuatrimestre, en el cual ajustamos las franjas horarias de cursado para solucionar superposiciones y garantizar un inicio de clases ordenado.

Promovimos también una agenda institucional de reconocimiento y memoria, destacándose el Premio Ismael Bordabehere y la programación de aniversarios de Unidades Académicas de la UNC.

Infraestructura y Mantenimiento

Sede Centro

Realizamos importantes obras de mantenimiento y readecuación edilicia:

  • Readecuación eléctrica completa en aulas y laboratorios (201, 202, 203), cátedras (Fisiología Vegetal, Doctorado de Cs. Biológicas, Oficina de Cultura), fachada, patio principal, museos (Paleontología, Mineralogía, Zoología y Botánico) y espacios comunes como pasillos y escaleras.
  • Colocación de vidrios de seguridad y policarbonatos en aulas, biblioteca y escaleras.
  • Instalación de mallas antipalomas en patios y zonas de cantina.

Ciudad Universitaria

  • Conclusión de trabajos de impermeabilización de techos en múltiples edificios (Planta Piloto de Química, Laboratorio de Alta Tensión, Molienda, Estructuras, PLM, LCD y Reactor Nuclear).
  • Instalación de una alarma perimetral para protección de equipamiento de aire acondicionado.
  • Incorporación de un nuevo laboratorio informático con 56 computadoras.
  • Recambio de proyectores e instalación en aulas que no poseían (6 en total).
  • Instalación de una nueva fotocopiadora y refuncionalización de las existentes en el sector biblioteca.

Internacionalización y Graduados

Desde la Secretaría de Graduados y Relaciones Internacionales fortalecimos la vinculación global de la FCEFyN a través de una activa política de convenios y movilidad.

Convenios y cooperación internacional

Firmamos o renovamos acuerdos con:
École Nationale Supérieure d’Arts et Métiers, École Nationale d’Ingénieurs de Metz – Université de Lorraine, Grupo ParisTech (doble titulación), University of Melbourne, Universidad del Bío-Bío (Chile) y universidades europeas bajo el programa Erasmus+ KA171 (Alcalá, Málaga, Saarland).

Estas alianzas amplían las oportunidades de formación, investigación conjunta y movilidad para estudiantes, docentes e investigadores.

Movilidad académica

  • Lanzamos el Programa “Semestre sin Fronteras” para movilidad de grado.
  • Recibimos 29 estudiantes internacionales y 30 estudiantes salientes realizaron movilidad en el segundo semestre 2025.
  • Seleccionamos 14 estudiantes para movilidad 2026, consolidando la recuperación plena postpandemia.

Internacionalización del currículum

Institucionalizamos el Programa de Internacionalización Virtual, que brinda marco formal a experiencias COIL, clases espejo y seminarios internacionales. Además, realizamos talleres y capacitaciones en redes MARCA y ARFITEC.

Apoyo a la graduación y pertenencia institucional

  • Iniciamos la construcción de la Red Alumni FCEFyN.
  • Participamos con equipos de graduados en el Hackathon NASA Space Apps Córdoba 2025, coorganizado junto a Fundación Hiperactiva, la NASA y la CONAE.
  • Entregamos el Premio Ismael Bordabehere a la Proyección Reformista – Edición 2025, que distinguió a dos graduados destacados por su compromiso social, innovación y trayectoria profesional.
  • Lanzamos el Programa de Empleabilidad.
  • Implementamos la primera etapa del Programa de Apoyo al Egreso.

Desarrollo Académico

  • Creamos la Maestría en Innovación para el Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral, con plan y reglamento elevados al HCD.
  • Avanzamos en el trámite hacia CONEAU de la Especialización en Ingeniería Sanitaria (abril 2026).
  • Realizamos un relevamiento de cargos interinos con alta antigüedad y llamados a concurso.
  • Elaboramos los Planes de Contingencia 2026 y las tablas de equivalencias internas.
  • Migramos el Campus Virtual a una nueva plataforma Moodle, con relevamiento total de aulas y actualización de contenidos.
  • Finalizamos o revisamos siete planes de estudio, incluyendo Biología, Profesorados y Tecnicaturas.
  • Desarrollamos tableros BI para seguimiento académico y análisis de desgranamiento, actualmente en uso por escuelas y secretarías.
  • Implementamos el Programa Fomento a la Graduación, con el fin de apoyar el egreso de estudiantes con hasta cinco materias pendientes.
  • Llevamos adelante la segunda cohorte del programa Formador de Formadores, con más de 40 docentes participantes.

Extensión Universitaria y Vinculación Social

Desde la Secretaría de Extensión impulsamos una agenda dinámica, orientada a la transferencia, el emprendedurismo y la sostenibilidad.

  • Iniciamos la Preincubadora FCEFyN, con seis proyectos seleccionados y acompañamiento integral.
  • Celebramos el Mes de las Infancias con tres semanas de actividades y más de 400 estudiantes participantes.
  • Realizamos el Taller de Proyectos de Extensión, con 45 docentes participantes.
  • Coordinamos el Simulacro de Ola de Calor junto a otras facultades y organismos públicos.
  • Llevamos adelante la Jornada de Cambio Climático y Huella de Carbono, con más de 150 inscriptos y lanzamiento de la Diplomatura en Gestión Integral de Huella de Carbono.
  • Implementamos credenciales digitales NFT, primera experiencia en la UNC en certificación académica blockchain.
  • Desarrollamos el Taller de Método Lego Serious Play.
  • Fuimos seleccionados por el CIN en la convocatoria “Transformación digital en organizaciones”, que nos permitirá implementar tecnología 4.0 en instituciones.

Convenios estratégicos

Establecimos acuerdos con el Teatro San Martín, ERSEP, APRHI, Ministerio de Ambiente, Cámara de Industriales Metalúrgicos, Municipalidad de Despeñadero y Acción Ambiental, promoviendo proyectos de sostenibilidad, monitoreo ambiental, energía y robótica educativa.

Asuntos Estudiantiles

Desde la Secretaría potenciamos la participación y el bienestar estudiantil mediante programas específicos:

  • PROFORE (Programa de Formación Extracurricular): 16 actividades, 701 participantes y 17 empresas aliadas; más del 90% de satisfacción.
  • Proyecto PUENTES: acompañamiento integral a ingresantes 2026, con talleres, tutorías y actividades de integración.
  • Deportes: 125 estudiantes en competencias; 4 primeros puestos, 2 terceros y Copa Estímulo UNC 2025 a la facultad con mayor puntaje general.
  • Voluntariado SAE: 90 miembros activos en eventos institucionales.
  • Creación del Manual Interno de Funcionamiento y actualización de los regímenes de excepcionalidades e inasistencias.

Comunicación Institucional

Desde la nueva gestión de Comunicación, Ceremonial y Protocolo implementamos una renovación integral de la identidad institucional.

  • Renovamos la identidad visual de la Facultad mediante la elaboración de un nuevo Manual de Identidad y un rediseño integral de la comunicación audiovisual.
  • Avanzamos en el desarrollo de la nueva web FCEFyN, a través de un proyecto colaborativo con un cronograma de nueve meses.
  • Creamos el canal oficial de TikTok y unificamos la estrategia digital en todas las plataformas institucionales.
  • Producimos el podcast Áurea y planificamos el Libro Institucional por los 150 años de la Facultad.
  • Pusimos en funcionamiento la tienda online de merchandising institucional, para fortalecer el sentido de pertenencia y posicionar a la FCEFyN dentro de la comunidad universitaria.