El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, las hermanas Mirabal (conocidas como Las Mariposas) fueron asesinadas por enfrentar la dictadura de Trujillo y defender los derechos de las mujeres. En homenaje a su valentía, la ONU declaró en 1993 esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el propósito de promover la sensibilización, la reflexión y la exigencia de políticas públicas que permitan erradicar todas las formas de violencia que atraviesan a las mujeres en el mundo.
Desde entonces, legislaciones internacionales, nacionales y provinciales han avanzado para garantizar y defender estos derechos. Desconocerlos es una irresponsabilidad que no podemos permitirnos como sociedad democrática.
En la FCEFyN, desde 2022 contamos con el Espacio de Asesoramiento, Prevención de Violencias de Género, Situaciones Discriminatorias y Maltrato y con la Mesa Interclaustro, que trabajan para sensibilizar y acompañar a nuestra comunidad en estas temáticas. En el marco del 25 de noviembre, se desarrollarán actividades para conversar, reflexionar y debatir sobre la violencia en todas sus formas, especialmente en nuestros propios ámbitos de estudio y trabajo.
La violencia contra las mujeres es un problema público y social, tan relevante y urgente como la educación o la salud. Es una realidad que nos atraviesa y nos invita a revisar nuestras prácticas cotidianas, asumiendo la co-responsabilidad de prevenirla y evitarla. Somos conscientes de los contextos difíciles que vivimos y de las situaciones que nos conmueven cada día, en un escenario donde los femicidios siguen en aumento en todo el país.
Quienes integramos esta comunidad académica tenemos el compromiso de construir una educación basada en la igualdad, la equidad y la accesibilidad, sin sesgos de género. Apostamos a transformar las prácticas que obstaculizan, discriminan y generan desigualdades, para consolidar un entorno habitable que promueva el buen trato, el respeto y la inclusión en su sentido más amplio.
Somos parte de una universidad que trabaja para ser libre de violencias.
Estamos para acompañarte.