Modernizamos el sistema de control de ingreso-egreso y licencias nodocentes

reconocimiento facial
Se incorpora tecnología de reconocimiento facial y tramitación digital para optimizar procesos administrativos y mejorar la transparencia.

Este jueves 14 de agosto, autoridades de la Facultad se reunieron con directoras/es de áreas y delegadas/os del cuerpo nodocente para presentar dos avances clave: la modernización del sistema de control de ingreso-egreso y la actualización del procedimiento para la solicitud y justificación de licencias del personal nodocente.

La iniciativa forma parte de la política institucional de actualización y optimización de procesos administrativos, incorporando herramientas digitales que mejoren la eficiencia, la transparencia y la seguridad de la gestión.

Hasta ahora, los procedimientos de licencias estaban regulados por un memorándum de 2012, elaborado en un contexto sin trámites digitales ni sistema GDE. Este marco se reemplaza por una resolución decanal (RD-2025-1635-E-UNC-DEC#FCEFYN) que formaliza la tramitación digital, agiliza la gestión de solicitudes, fortalece la comunicación entre áreas y facilita una planificación más ordenada y eficiente de las licencias especiales.

En cuanto al registro de asistencias, se adquirirá un nuevo software y hardware que reemplazará la lectura digital de huellas dactilares por un sistema de reconocimiento facial, más rápido y preciso. Las planillas en papel dejarán de ser un mecanismo admitido. Dado que la FCEFyN cuenta con personal distribuido en cuatro sedes (Ciudad Universitaria, Centro, Centro de Zoología Aplicada y Laboratorio de Hidráulica), se instalará un equipo de registro en cada una, todos conectados a un servidor central con una base de datos única y actualizada en tiempo real. El sistema también permitirá cargar y justificar inasistencias, como certificados médicos, de manera digital.

Este avance se implementará siguiendo estándares actualizados de seguridad informática, garantizando la integridad, inviolabilidad y protección de los datos personales, y minimizando riesgos de adulteración o uso indebido de la información.

Para asegurar una transición ordenada, se desarrollarán capacitaciones específicas para el Área Personal y, en una primera etapa, el nuevo sistema convivirá con el anterior, permitiendo realizar ajustes y calibraciones hasta alcanzar su plena operatividad.

Con esta modernización, la Facultad reafirma su compromiso con la mejora continua, la incorporación de tecnología aplicada a la gestión, la transparencia y la optimización de los servicios destinados a su comunidad nodocente.

Consultá la resolución acá.