Desde la Facultad celebramos con alegría y orgullo el logro académico de cuatro trabajadoras nodocentes que recientemente finalizaron la Licenciatura en Gestión Universitaria, una carrera que fortalece la profesionalización y el desarrollo del personal universitario.
En el mes de junio Noelia Lombardo, quien se desempeña en Mesa de Entrada, fue la primera de las cuatro nodocentes en recibirse. Noelia habló sobre lo que significó para ella el culminar esta etapa:
Por un lado, significó cerrar un ciclo de aprendizaje. Si bien el aprendizaje es permanente, completar una carrera implica dar cuenta, de modo formal, del aprendizaje dentro de una estructura curricular, que está armada para formar un determinado tipo de profesional con determinados tipos de competencias. Es una manera de "acreditar" conocimiento. Por otro lado, una motivación fuerte para mi, fue dejar de ejemplo en mi casa, a mis hijas, que si tienen un objetivo y canalizan los esfuerzos para cumplirlo, van a lograr su objetivo. Un denominador común entre todos los que hicimos la licenciatura es que somos todos trabajadores, en la mayoría de los casos tenemos a cargo personas más pequeñas y personas mayores. Significó dar cierre a una etapa en la que hubo que administrar muy bien los tiempos para cumplir con lo que se solicitaba en las materias.
Por su parte, el pasado 4 de agosto se sumaron a este logro Aida Carolina Del Castaño de Despacho de Estudiantes, Rosana Ugaz Filippa quien se despempeña en Fichero y Soledad Artaza que desarrolla sus tareas en Bedelía. Ellas también compartieron lo significativo que fue cerrar esta etapa y lo que este proceso les aportó.
Haberme recibido en esta carrera fue una meta muy significativa, tanto en lo personal como en lo profesional. Representó un gran desafío que me impulsó a superarme, a aprender a organizarme y a reafirmar mi compromiso con la mejora de los procesos administrativos en la universidad. También fue un camino que me enseñó a tener paciencia, a perseverar y a valorar el apoyo de mi familia, de mis compañeros y de todo mi equipo de trabajo.
Completar la Licenciatura en Gestión Universitaria significó mucho más que obtener un título. Fue un logro personal que demostró que, con constancia y apoyo, es posible alcanzar metas que parecían lejanas. Después de 25 años en la Facultad, esta carrera me permitió cerrar un ciclo de metas inconclusas y, a la vez, abrir uno nuevo. Es la demostración de que, a cualquier edad y con dedicación, es posible alcanzar lo que uno se propone. Agradezco sinceramente el apoyo de toda la FCEFyN, y en particular, quiero expresar mi gratitud a Lisandro Capdevila, mi director de TFI.
Un logro enorme, no solo por el título en sí, sino por todo el camino recorrido. Hubo horas de estudio, sacrificios y mucha perseverancia, donde el apoyo de mi entorno fue fundamental. Pero al final, también el orgullo de demostrarme que es posible seguir creciendo profesional y personalmente, incluso con las responsabilidades del trabajo y la familia.
Respecto a los aprendizajes o herramientas que le dejó esta formación, Lombardo dijo: “Valoro mucho las herramientas de planificación, de control y de ejecución de tareas. Las herramientas de comunicación, las herramientas para separar las subjetividades de datos objetivos, son valorables. Las habilidades para tener una posición crítica y constructiva sobre algún asunto. Las habilidades para confrontar información con distintas fuentes de información. También se me abrió la cabeza en el conocimiento de la realidad institucional de la UNC y la de otras Universidades de Argentina y de otros países. Hubo materias y docentes que ayudaron a tener una visión más amplia sobre por qué estamos en dónde estamos como Universidad. Un punto a destacar fue la aplicación de todo lo que es iba aprendiendo en distintas materias iba aplicado a algún trabajo práctico”.
Artaza agregó: “la carrera me dio el marco teórico que mi experiencia práctica necesitaba, lo que más valoro es la visión integral y estratégica que la carrera me dio sobre el funcionamiento de la universidad. Esto me permite entender los procesos desde una perspectiva más amplia. Las herramientas de planificación, gestión de proyectos y mejora continua, junto con la revalorización del trabajo en equipo y la comunicación, son especialmente valiosas, ya que me permiten aportar nuevas ideas y soluciones para optimizar nuestro trabajo diario.” Ugaz Filippa coincidió y expresó: “Me llevo conocimientos que me permiten mirar los procesos de la universidad con otra perspectiva, más integral, más estratégica, más humana y que además hoy, aplico en mi tarea diaria.” Del Castaño sumó: “De la formación valoro especialmente las herramientas para analizar, planificar y optimizar el trabajo, así como la posibilidad de comprender de manera más integral el funcionamiento de la institución y el rol que tenemos como personal nodocente.”.
Además, compartieron un mensaje inspirador para quienes estén pensando en estudiar. Del Castaño animó: “Nunca es tarde para comenzar. Aunque el camino demande tiempo y esfuerzo, cada paso vale la pena. La satisfacción de alcanzar la meta y el crecimiento que se logra durante el proceso son recompensas que acompañan para toda la vida y el conocimiento siempre abre nuevas puertas, tanto en lo laboral como en lo personal”. Artaza reforzó: “¡Anímense! A veces, la rutina o el miedo pueden ser un freno, pero la satisfacción de empezar y de ver el progreso es enorme. La experiencia que ya tienen como nodocentes es una base invaluable. No solo van a adquirir nuevos conocimientos, sino que también van a redescubrir su propia capacidad y la pasión por aprender. La Facu no solo es un lugar de trabajo, sino también un espacio que fomenta el crecimiento de su personal, así que el momento es ahora.”.
Lombardo invitó a no dudar en estudiar: “Estudien la LGU o la carrera que sea que tenga para aprender cosas que les interesen. Estudiar en la UNC te cambia la manera de ver y de entender la realidad. Mejora la forma de construir en tu trabajo, en tu casa y en todos los lugares en los que se está presente.”. Y Ugaz Filippa aconsejó: “A quienes estén pensando en estudiar, les diría que se animen, aunque al principio parezca un desafío muy grande. Que no hay un momento perfecto para empezar. Que cada paso que den es una inversión en uno mismo y en la universidad, y que cuando se llega a la meta, la satisfacción es inmensa.”.
Con estos logros, la FCEFyN reafirma su compromiso con la formación continua de su personal nodocente y celebra el esfuerzo, la dedicación y la pasión por aprender de quienes hacen posible la excelencia en la universidad.