¿Por qué el financiamiento universitario importa en tu día a día?

UNC_Pabellon-Argentina_edificios-02_2.jpg
Te contamos qué significa la Ley de Financiamiento Universitario y por qué es clave para tu cursada, tus docentes y tu futuro profesional.

Cuando encendés la luz de un laboratorio, cuando tus profes pueden dar clases con continuidad y cuando accedés a becas o a un aula equipada, todo eso existe gracias a que la universidad cuenta con financiamiento.

La Ley de Financiamiento Universitario busca asegurar que las universidades públicas de todo el país tengan un presupuesto estable que les permita sostener su funcionamiento y proyectar a futuro. Esto se traduce en laboratorios y aulas que siguen equipados y funcionando, en docentes y nodocentes con condiciones de trabajo dignas, en becas estudiantiles y servicios como comedor, infraestructura, aparatología e instrumental, y en un título universitario con la excelencia que distingue a la Universidad Nacional de Córdoba y a nuestra Casa de Altos Estudios, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Este tema debería importarte porque el financiamiento universitario no es algo lejano ni abstracto. Es lo que hace posible que curses con continuidad, que aprendas con calidad y que la universidad pública siga siendo de acceso gratuito y de excelencia.

El Senado de la Nación aprobó la Ley de Financiamiento Universitario con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Se trata de un paso fundamental para consolidar el derecho a la educación pública y garantizar la sostenibilidad de nuestras universidades.

Aprobar esta ley es aprobar tu educación y tu futuro.

Conocé la ley ingresando a este link.