Una nueva etapa para integrar, transformar y proyectar la FCEFyN

Magali Carro Pérez y Jorge Finochietto
Con una convocatoria abierta a toda la comunidad, la Dra. Ing. Magalí Carro Pérez asumió como Decana de la FCEFyN, acompañada por el Dr. Ing. Jorge Finochietto como Vicedecano. El acto formal marcó el inicio de la gestión 2025-2028.

En una mañana cargada de emoción, la comunidad de la FCEFyN fue testigo del acto de asunción de sus nuevas autoridades unipersonales. La Dra. Ing. Magalí Carro Pérez asumió como Decana, acompañada por el Dr. Ing. Jorge Finochietto en el rol de Vicedecano, iniciando un nuevo período de gestión que se extenderá hasta 2028.

La ceremonia se realizó el 1 de agosto en el Aula Magna de la Facultad, un espacio con valor histórico y afectivo para muchas generaciones de estudiantes, docentes y trabajadores/as de la FCEFyN. Acompañaron autoridades universitarias, exdecanos y exvicedecanas, representantes de los Colegios Profesionales, agrupaciones estudiantiles, integrantes de la comunidad educativa, comunidad graduada, familiares, amistades y personas vinculadas a la vida institucional de la Facultad.

Durante el acto, el Secretario General de la Facultad, Ing. Miguel Ruiz Caturelli, hizo entrega de los certificados a quienes culminaron sus mandatos como representantes en los órganos de gobierno, como Decano, el Mgtr. Ing. Pablo Recabarren y como Vicedecana, la Dra. Ing. Magalí Carro Pérez.

Uno de los momentos más destacados fue el discurso de la nueva Decana, quien hizo énfasis en los valores que guiarán esta nueva etapa: compromiso, gratitud y, especialmente, integración. En sus palabras, reafirmó el sentido público de la universidad y la necesidad de construir una gestión plural, participativa y orientada al fortalecimiento de cada una de las áreas que componen nuestra unidad académica.

Asumo hoy, 25 años después de aquel primer día como estudiante, como la primera decana en los 150 años de historia de esta casa de estudios. Y esa no es solo una marca en mi biografía. Es, sobre todo, un reflejo de las transformaciones que nos debemos como comunidad. No se trata de mí: se trata de ampliar las voces, de hacer lugar, de reconocer nuestra historia y proyectarnos a futuro. Esta Facultad tiene una enorme potencia transformadora, y vamos a desplegarla trabajando con compromiso, creatividad y sentido colectivo. En la integración encontraremos nuestra mayor fortaleza.

Magalí Carro Pérez

El Vicedecano, Jorge Finochietto, también remarcó la necesidad de consolidar equipos de trabajo que fortalezcan la calidad académica, la vinculación tecnológica y la proyección científica de la FCEFyN, reafirmando el espíritu de colaboración que caracterizará esta nueva gestión. Agradeció especialmente el trabajo realizado por la gestión saliente en este último tiempo y extendió su reconocimiento a todas las personas que integran la Facultad —estudiantes, nodocentes, docentes, investigadoras e investigadores, graduadas y graduados— así como a los institutos, centros y asociaciones que, con su labor diaria, contribuyen a la construcción colectiva y al crecimiento sostenido de nuestra unidad académica.

El acto concluyó con un fuerte reconocimiento a quienes precedieron esta etapa, especialmente al Mgtr. Ing. Pablo Recabarren, cuya labor al frente de la Facultad fue reconocida por su compromiso y capacidad de conducción en un período marcado por grandes desafíos.

Esta asunción marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Una gestión que se propone integrar ideas, trayectorias y desafíos, para seguir proyectando una Facultad pública, de excelencia y comprometida con su tiempo.