Semblanza del Dr. Alberto José Marcelino

academica virtual.png
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa a la comunidad sobre el fallecimiento del Dr. Alberto Marcelino José acaecido el día 03 del corriente mes.

El doctor Alberto Marcelino logró el título de médico y posteriormente el de Doctor en la Universidad Nacional de Córdoba, dedicándose a la investigación científica en el campo de la Antropología Física.

Tuvo el mérito de haber aplicado por primera vez en América del Sur el análisis multivariado en estudios de taxonomía humana aborigen. Fue pionero en la aplicación de dermatoglifos en la taxonomía de los aborígenes vivientes en el cono sur. Entre las aplicaciones prácticas de su especialidad comenzó en Córdoba con las investigaciones sobre crecimiento y desarrollo infantil (auxología) con metodología rigurosamente antropológica. En 1974 creó el Laboratorio de Genética y Hemotipología Antropológica, siendo el primero en nuestro país.

Fue Investigador Principal del CONICET y profesor titular de la Cátedra de Antropología Biológica y Cultural en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió 37 tesinas y 7 tesis de doctorado. El Dr. Marcelino fue Miembro Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba y Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Además, fue distinguido por la Secretaría de Cultura de la Nación con el Premio a la Producción Regional.

Realizó destacadas investigaciones en yacimiento arqueológicos como Los Molinos, Copacabana y El Ranchito, provincia de Córdoba, formando colecciones que hoy se conservan en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Describió pictografías de los sitios Cerro Puntudo (departamento Sobremonte) y en Casa Pintada (departamento Río Cuarto), entre otros temas desarrollados por este destacado docente e investigador.