La práctica educativa “Ingeniería en Rehabilitación (enseñanza en aula)”, correspondiente a la asignatura obligatoria de 5º año de la Carrera Ingeniería Biomédica, fue distinguida con el Reconocimiento Adicional en Córdoba en la modalidad Propuestas de nuevas prácticas educativas a desarrollar, en el marco del Premio Latinoamericano a Prácticas Educativas en Innovación Económica y Economía de Triple Impacto - Edición 2025.
La propuesta es coordinada por el Prof. Dr. Ing. Diego Beltramone, docente e investigador de la FCEFyN, y responsable de la cátedra. Este reconocimiento destaca el enfoque innovador y socialmente comprometido del espacio curricular, orientado a la resolución de necesidades reales vinculadas a procesos de rehabilitación y mejora de la calidad de vida de las personas.
El premio forma parte de la iniciativa impulsada por los Nodos de Innovación Económica de Chile, México-Monterrey, Argentina-Córdoba y Uruguay, con el acompañamiento del Hub de Negocios Sostenibles de la Universidad Andrés Bello, el TEC de Monterrey, PINE, la UNC, Global Shapers, Sistema B y otras instituciones académicas y sociales de la región. Asimismo, se desarrolla en el marco del Proyecto Regional Nodos de Innovación y Educación de Triple Impacto en América Latina y el Caribe, con el apoyo de IDRC - SBU y UNESCO como aliado estratégico.
Desde la FCEFyN celebramos este logro, que reafirma nuestro compromiso con una educación pública de excelencia, orientada a la innovación, la interdisciplinariedad y la inclusión. El reconocimiento evidencia el valor de las prácticas formativas que vinculan la ingeniería con el desarrollo sostenible y el impacto social positivo.