Participamos en el lanzamiento de globos estratosféricos

lanzamiento picoglobo
¡Te contamos todo sobre este lanzamiento!

Los profesores ingenieros Carlos Leguizamón y Oscar Vanella, del Departamento de Electrónica de la FCEFyN, fueron invitados por AMSAT (AMateur SATelite) Argentina para participar en una emocionante misión: el lanzamiento de dos globos estratosféricos.

Nuestra Facultad, que cuenta con la licencia de radioaficionado LU1HD, estuvo representada en este evento, el cual tuvo gran repercusión a nivel nacional e internacional.

Los globos lanzados fueron el PUNTANO-1, un globo de látex, y un picoglobo de mylar. Aunque inicialmente se planeaba lanzarlos desde el Filo del Mirador de los Cóndores en Merlo, San Luis, las nevadas del fin de semana obligaron a cambiar los planes. Finalmente, los globos se lanzaron desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Valle del Conlara en San Luis, el pasado domingo 26 de mayo a las 10:00 h. Estos lanzamientos tuvieron un objetivo claro: probar equipos que podrían montarse en satélites de pequeño tamaño, conocidos como CUBE SAT.

Conocé más sobre los globos

PUNTANO-1

Es un globo de látex que lleva una carga útil para comunicaciones que consiste en un transponder lineal de 200 KHz de ancho de banda con subida en VHF y bajada en UHF, para voz en FM, con APRS para el seguimiento de LU7AA-11, cámara para toma de imágenes en HD y video.

Picoglobo

Es un globo de mylar cuya carga útil emite señales WSPR en la banda de 20 metros. Si los vientos son favorables, este pequeño globo podría dar la vuelta al mundo arrastrado por las corrientes de aire llamadas “jet stream”. El 30 de mayo de 2024 se registró su posición al suroeste de Australia sobrevolando el Océano Índico


Queremos expresar nuestro agradecimiento a Javier Monteagudo, presidente de la comisión directiva de AMSAT Argentina, y a todos sus miembros por invitarnos a esta maravillosa experiencia. ¡Nos encantaría recibirlos en nuestra Casa de altos estudios para futuras colaboraciones!