Curso de Posgrado: “Modelos lineales generales, aplicados mediante el soft R” Cohorte 2025

WEB_Modelos lineales generales, aplicados mediante el soft R.jpg

El curso abarca contenidos de Diseño Experimental y Regresión, herramientas propias de proyectos de investigación de Ciencias Biológicas. Con un intenso complemento de ejercicios y ejemplos.

Información General

  • Organiza: Centro de Vinculación EFADoc
  • Docente Responsable: Dr. Arnaldo MANGEAUD
  • Docentes: Biól. Analia GONZÁLEZ – Biól. Nicolás RAMIREZ
  • Fecha de Inicio: 06 de octubre de 2025
  • Fecha de Finalización: 30 de noviembre de 2025.
  • Modalidad de Cursado: Virtual
  • Lugar: Aula Moodle
  • Duración: 8 semanas

Objetivos

El curso tiene por objeto:

  • Brindar al alumno un marco básico de Teoría de los Modelos Lineales Generales, así como el nexo teórico-práctico adecuado para la aplicación de la metodología correspondiente.
  • Analizar distintos métodos de Diseños Estadísticos, a los fines de realizar inferencia estadística, en todos los casos aplicados a diferentes áreas de las Ciencias Biológicas.
  • Favorecer la comprensión de la mecánica de las herramientas estadísticas utilizadas.
  • Adquirir destreza en el manejo del programa de computación R, donde se aplican los modelos estudiados.

Programa

  • Introducción y conceptos básicos
    La ciencia, construcción de teorías y modelos. Objetivos e hipótesis en la investigación biológica. Datos experimentales y observacionales. El diseño estadístico. Principios: aleatorización, repetición, y control local. Unidad experimental u observacional. Variable respuesta e independiente, factores.
  • Diseño completamente aleatorizado a un factor
    El modelo del Análisis de la varianza (Anova) a efectos fijos. Hipótesis. Supuestos. Suma de cuadrados, Cuadrados Medios, Esperanza y valor p. Contrastes, comparaciones múltiples. Conclusiones. Verificación del modelo. Transformaciones. Análisis de la Varianza No Paramétrico: Test de Kruskal-Wallis.
  • Diseño completamente aleatorizado a un factor con bloques
    La restricción a la aleatorización. El efecto bloque como representante de un gradiente. Modelo, hipótesis, supuestos. Análisis de la Varianza No Paramétrico con Bloques: Test de Friedman
  • Diseños factoriales
    Diseño a dos factores y más factores con interacciones.
  • Regresión
    Modelo de la regresión lineal simple. Supuestos. Ajuste. R2 . Hipótesis. Verificación de los supuestos.
    Regresiones múltiples. Conceptos. Modelos. Método de stepwise. Variables categorizadas.
  • Análisis de la Covarianza
    Modelo. Supuestos. Hipótesis. Comparaciones de pendientes de regresión.

Destinatarios

Graduados en Ciencias Biológicas, Bioquímica, Medicina y carreras afines.

Metodología

El curso se desarrollará en 40 horas, durante 8 semanas, de forma virtual. En cada módulo se procederá de la siguiente manera:

Cada estudiante dispondrá primero de una guía teórica, de la bibliografía accesible, de las herramientas y los links donde enriquecer los conocimientos teórico-prácticos. Luego se le permitirá acceder a las páginas donde deben observar las actividades y contestar una serie de preguntas de contenidos y ejercicio de modo de autoevaluación.

La resolución de los ejercicios solo será posible mediante la visualización por parte del alumno de las consignas dentro del entorno de R en su propia computadora, mediante la utilización de funciones específicas de cada módulo. Los ejercicios estarán delimitados en un marco biológico que el estudiante deberá tener en cuenta a la hora de resolver el problema.

Permanentemente en la página el estudiante tendrá tutores a su disposición, para contestar en el foro las preguntas que van surgiendo, inclusive todos los fines de semana.

La evaluación final será individual y constará de la resolución de una situación problemática donde deban aplicar las habilidades desarrolladas durante el cursado virtual, tanto en la parte teórica como demostrar sus habilidades en el manejo de R y la contextualización de las herramientas estadísticas en el marco biológico establecido.

Evaluación

Trabajo práctico la semana 4.

Trabajo final la semana 8.

Aranceles

  • Arancel general
    • El costo de la Inscripción en la modalidad cuota única es de $50.000 (pesos cincuenta mil). Fecha de Vencimiento: 6 de octubre de 2025 (inclusive)
    • El estudiante podrá optar a realizar el pago en dos pagos:
      • Inscripción: Pesos veintiocho mil ($28.000). Fecha de Vencimiento: 6 de octubre de 2025 (inclusive)
      • Cuota al mes 1: Pesos veintiocho mil ($28.000). Fecha de Vencimiento: 20 de octubre de 2025 (inclusive)
  • Alumnos Doctorado en Cs. Biológicas
    • Para los alumnos del Doctorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN el costo en la modalidad cuota única será de $40.000 (pesos cuarenta mil).
      Fecha de Vencimiento: 6 de octubre de 2025 (inclusive)
    • El estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN podrá optar a realizar el pago en dos pagos:
      • Inscripción: Pesos veintitres mil ($23.000). Fecha de Vencimiento: 6 de octubre de 2025 (inclusive)
      • Cuota al mes 1: Pesos veintitres mil ($23.000). Fecha de Vencimiento: 20 de octubre de 2025 (inclusive).
  • Arancel Total para estudiantes del extranjero: Dólares quinientos (U$S 500). Fecha de vencimiento: 6 de octubre de 2025 (inclusive)

Formas de Pago

Tablas con vencimiento
Pago único Valor Vencimiento Link de pago
Arancel General $50.000,00 06/10/2025
Alumnos Doctorado en Cs. Biológicas $40.000,00 06/10/2025
Estudiantes del extranjero USD 500 06/10/2025
Pago en cuotas Valor Vencimiento Link de pago
Arancel General Cuota 1 $28.000,00 06/10/2025
Arancel General Cuota 2 $28.000,00 20/10/2025
Alumnos Doctorado en Cs. Biológicas Cuota 1 $23.000,00 06/10/2025
Alumnos Doctorado en Cs. Biológicas Cuota 2 $23.000,00 20/10/2025

*Arancel incluye costo de plataforma de pago (~5%)

Instructivo para pagos

Podrá acceder al instructivo a través del siguiente link: Instructivo

Inscripción Online

Contacto

efadoc@fcefyn.unc.edu.ar