Fecha de Finalización: miércoles 2 de julio a 21 hs.
Modalidad de Cursado: Virtual - Presencial.
Lugar: FCEFyN - UNC.
Duración: 12 hs - 4 encuentros de 3 hs. (11 de junio, 18 de junio, 25 de junio y 2 de julio).
Destinatarios
Instructores, facilitadores, líderes de equipo y responsables de formación en organizaciones, así como a cualquier persona interesada en diseñar, compartir y evaluar programas de capacitación.
Objetivos
Sensibilizar a los futuros facilitadores de la necesidad e importancia de su rol, enseñándoles cómo implementarlo desde la detección de la necesidad hasta la evaluación final a través de una constante adaptación.
Adquirir las competencias y actitudes necesarias como facilitador para garantizar que su conocimiento y su saber inspiren y comprometan en forma clara y organizada.
Enseñar cómo generar espacios y herramientas de aprendizaje donde todos los participantes sientan que pueden aprender, participar, crecer y crear.
Programa
Módulo I: Los elementos fundamentales y la comunicación del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje - 3hs
El facilitador y los participantes. Definiciones de grupos, de equipos de trabajo y de equipos de alto desempeño.
Definición de los objetivos.
Detectar la necesidad, cómo abordar el tema cómo delimitarlo, especificar la estructura didáctica,
Contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
La Gestión de tiempo en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje.
Los Procesos de Enseñanza y los Procesos de Aprendizaje en el Adulto: el ojo y oído se completan. El primer contacto.
Formas perceptivas de aprender: auditivas, visuales y kinestésicas.
Cómo encarar comunicaciones difíciles en equipos de trabajo. Los estilos comunicacionales en los líderes.
Módulo II: Estrategias de Enseñanza – Competencias didácticas 3 hs
Estrategias clásicas y transformadores de aprendizaje: desde la exposición magistral hasta la generación de ideas.
Exploración de metodologías como el aula invertida, el aprendizaje colaborativo mediante técnicas grupales, el enfoque basado en problemas y el aprendizaje impulsado por proyectos.
Recursos de apoyo y materiales educativos: creación y utilización de glosarios, fichas técnicas, mapas conceptuales, infografías, tablas y diagramas para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
Integración de medios tecnológicos-interactivos para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
Módulo III: Desarrollar las Habilidades Docentes – Verificación y Evaluación del Proceso Formativo 3 hs
Características necesarias para el formador. Autoevaluaciones como líderes y como formadores.
Generar clima de aprendizaje, el formador como agente de transmisión, los motivadores intrínsecos y extrínsecos.
La acción tutorial y el rol del formador como Líder Coach. Aprender a aprender como valor organizacional.
Curvas de Aprendizaje. Control de la comprensión. Momentos de insight.
El propósito y la fundamentación de un eficiente criterio de evaluación.
Instrumentos y técnicas de evaluación organizacional.
La transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo.