Introducción a la visualización y manipulación de Información Geoespacial con herramientas GIS libres

Introducción a la visualización y manipulación de Información Geoespacial con herramientas GIS libres.jpg

El seminario "Introducción a la Visualización y manipulación de información espacial con herramientas GIS libres (QGIS, Google Earth)" es un taller práctico dirigido a estudiantes y profesionales que busca brindar conocimientos y habilidades básicas para el manejo de herramientas gratuitas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En la actualidad, el manejo de información espacial es fundamental para los profesionales de estas disciplinas, ya que gran parte de los datos que manejan tienen una componente geográfica. La capacidad de visualizar, analizar y manipular datos espaciales es esencial para comprender procesos naturales, planificar estudios de campo e interpretar patrones espaciales de los fenómenos naturales.

Información general

  • Organiza: Cátedra de Cartografía Geológica I (Escuela de Geología, Dpto. de Geología Aplicada, FCEFyN-UNC).
  • Docente a cargo: Biol. David Alercia
  • Responsables académicos: Prof. Geól. Facundo Aredes
  • Fecha de Inicio: 29/05/2024
  • Fecha de Finalización: 3/07/2024
  • Modalidad de Cursado: presencial, teórico-práctico
  • Lugar: Aula 705, Edificio PLM-Escuela de Graduados, FCEFyN-UNC
  • Duración: 6 semanas
  • Aranceles:
    • Graduados: $ 31.500
    • Estudiantes FCEFyN que tengan aprobada la materia Cartografía Geológica I : $15.750 (50% de descuento)

Destinatarios

  • Estudiantes de la carrera de Ciencias Geológicas (FCEFYN) y graduados/as geólogos/as o carreras afines.
  • Los estudiantes deberán contar con la materia Cartografía Geológica I aprobada.

Objetivos

  • Comprender los conceptos básicos de los SIG y los formatos de datos espaciales.
  • Adquirir habilidades prácticas para la creación, edición y análisis de objetos geográficos vectoriales y ráster.
  • Acceder y utilizar fuentes de datos espaciales públicas y de libre acceso.
  • Desarrollar capacidades para la generación de mapas temáticos.
  • Adquirir los elementos cartográficos y las técnicas de producción de mapas.

Principales contenidos

  • Uso de herramientas gratuitas (Google Earth, QGIS). Interfaz y opciones básicas.
  • Problemas comunes y flujo de trabajo recomendado.
  • Operaciones básicas con datos espaciales. Trabajo con objetos geográficos vectoriales:
    puntos, líneas y polígonos. Creación y trazado. Operaciones vectoriales. Datos Ráster: modelo de elevación digital (MDE). Perfiles, curvas de nivel, altimetría, cálculo de pendientes.
  • Fuentes de información espacial: Infraestructuras de Datos Espaciales públicas (IDERA, IDECOR, IDE provinciales). Geoservicios. Trabajo con geoservicios en Google Earth y QGIS. Visores de imágenes satelitales (Eo Browser, LandViewer).

Requisitos

  • Para los alumnos:
    Enviar la Historia académica de Sistema Guaraní donde figure la materia Cartografía Geológica I aprobada (pueden enviarla al mail del seminario: seminarioscarto1@gmail.com)
  • Para los graduados:
    Año de egreso. Institución de egreso.

Aranceles y medios de pago

Graduados
Arancel Vencimiento Preinscripción para cupón de pago
Cuota única $31.500 01/06/2024

Pago en cuotas: Cuota 1 y 2 $15.750 c/u 01/06/2024 y 01/07/2024

Estudiantes
Arancel Vencimiento Preinscripción para cupón de pago
Cuota única $15.750 01/06/2024

Pago en cuotas: Cuota 1 y 2 $7.875 c/u 01/06/2024 y 01/07/2024

Medios de pago habilitados:

Presenciales: Rapipago, pago facil.

Electrónicos: Tarjeta de débito y crédito ingresando con el Código electrónico de pago:

Instructivo para pagos

Podrá acceder al instructivo a través del siguiente link:Instructivo

Inscripciones

Informes