image.png

Mega Granizos en Córdoba

Inicia:

Finaliza:

Entre el Aire y el Agua. El OHMC te cuenta. 2021 Ciclo de charlas virtuales

El Observatorio Hidro-Meteorológico de la Provincia de Córdoba (OHMC), en forma conjunta con las Secretarías de Extensión de las Facultades de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF), y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), ambas de la Universidad Nacional de Córdoba, invita a participar del ciclo de charlas virtuales de divulgación meteorológica y ambiental: "Entre el Aire y el Agua. El OHMC te cuenta", en su edición de 2021.

Se trata de un ciclo en el cual, de la mano de especialistas en diversos temas de investigación ligados al clima, a la atmósfera terrestre y a las cuencas hídricas, los asistentes podrán tomar contacto con algunas de las problemáticas actuales relacionadas con estos temas. De más está decir que se trata de tópicos de alto impacto en la actualidad, debido a las diversas amenazas ambientales que enfrenta la humanidad. Los encuentros se desarrollarán con frecuencia mensual, siempre los días jueves.

La primera charla virtual del ciclo 2021 se llevará a cabo el día jueves 24 de junio a la hora 18:30, mediante la plataforma google meet. En esa oportunidad, Lucía ARENA, del grupo de física de la atmósfera de FAMAF y el OHMC, nos contará sobre: "Mega Granizos en Córdoba". Lucía Arena es Dra. en Física, profesora de FAMAF UNC e investigadora del Observatorio Hidro-meteorológico. Relatará diferentes aspectos de la investigación que ha desarrollado en relación a las precipitaciones de granizo en la provincia de Córdoba.Particularmente, se centrará en los granizos de dimensiones extraordinarias, como el mayor de los registrados: el Coloso Victoria.

La charla es abierta para todo público



El Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba está formado por un conjunto amplio de instituciones con competencias relacionadas a la investigación de la atmósfera, los recursos hídricos y la meteorología. En base a esas competencias, elabora productos de servicio y consulta. Sus principales aportantes son la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba.