Taller: “Uso del Reactor Nuclear RA-0 en la enseñanza de Física Nuclear”

Banner WEB_Taller- “Uso del Reactor Nuclear RA-0 en la enseñanza de Física Nuclear”.jpg

La resolución de problemas es la actividad preferida por los docentes de física para promover el aprendizaje de sus estudiantes. Sabemos que los especialistas en física adquieren gran parte de su experticia a partir de resolver muchos problemas, pero también sabemos que hacer resolver muchos problemas a los estudiantes no garantiza que éstos aprendan física. Entonces se plantea el interrogante acerca de cuándo resolver un problema ayuda a aprender física y cuándo no.

En este encuentro la dinámica propuesta será la de un taller. Trabajaremos juntos para experimentar “in situ” la resolución colectiva de un problema de física que nos permitirá arribar a algunas conclusiones sobre cómo plantear “buenas” prácticas de resolución de problemas en la clase de física, entendiendo por “buenas” prácticas aquellas capaces de involucrar a los estudiantes en su propio aprendizaje. El objetivo general de la propuesta es que los asistentes puedan resignificar las prácticas de resolución de problemas para la enseñanza, cuestionando ciertos aspectos y revalorizando otros. El valor del encuentro no residirá en la exposición de un contenido de física o de su didáctica, sino en las propias conclusiones de los participantes a partir de la actividad experimentada. También se espera que esta vivencia ayude a los asistentes a reconsiderar sus prácticas de enseñanza en torno a la resolución de problemas.

Información general

  • Organiza: Departamento de Física (FCEFyN) y APFA (Secretaría Provincial Córdoba)
  • Docente (Disertante): Fabio, Ernesto; Murúa, Carlos; Keil, Walter y Chautemps, Adriana
  • Fecha de Inicio: 10 de noviembre de 2023 (única jornada)
  • Día y horario de dictado: 10 de noviembre de 2023 – 15:00hs a 18:00hs
  • Modalidad del Taller: presencial
  • Lugar: Laboratorio de Enseñanza de la Física (Aula 256) - FCEFyN
  • Duración: 1(una) jornada de 3(tres) horas de duración.
  • Aranceles: Gratuito, con inscripción.

Objetivos

Que el asistente:

  • Pueda fortalecer su formación y capacitación continua en aspectos disciplinares y didácticos.
  • Perciba como espíritu de cada una de las jornadas del ciclo, la necesidad de compartir en instancias de reflexión colectiva, su mirada sobre la problemática de la enseñanza de la Física;
  • Considere el sentido de la enseñanza en la Física, a partir de tener en cuenta al diseñar su estrategia educativa, el contexto del alumno, del docente y la sociedad en su conjunto;
  • Incorpore en el diseño de su clase, una metodología que de relevancia a lo afectivo y emocional;
  • Se involucre en el cuerpo de conocimiento de la física, por medio del abordaje de “situaciones problemáticas” sencillas, familiares y cotidianas. De este modo, el conocimiento científico formará parte de su cultura;
  • En su intento por encontrar la Física en su entorno, actúe desde lo procedimental, como lo haría un hombre de ciencia: reiterando las observaciones, dudando de las mismas, realizando mediciones y dudando de los resultados, reiterando las mediciones en varias oportunidades, realizando predicciones de comportamientos y verificando si se cumplen o no dichas predicciones.

Destinatarios

Docentes de Física de la FCEFyN (UNC), docentes de Profesorados afines a la Física, docentes de Enseñanza Media, y estudiantes avanzados de los profesorados y carreras afines.

Inscripciones

Enlace al Formulario de Inscripción: Formulario

Certificados

Informes

edgardo.gutierrez@unc.edu.ar