V Programa de mejoramiento de la enseñanza de la física (V PROMEF 2025)

Enseñanza de la física

El “V PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA (V PROMEF – Año 2025)”, se desarrollará entre agosto y noviembre del corriente año. Esta nueva edición del PROMEF está organizada conjuntamente por el Departamento de Física y la Secretaría Provincial Córdoba de APFA, y ofrece un ciclo compuesto por 5 (cinco) talleres, sobre temas variados de Física general y su enseñanza, estrechamente vinculados con las diversas carreras que se dictan en la Facultad.

Información general

  • Organiza: Departamento de Física (FCEFyN) y APFA Córdoba (Secretaría Provincial Córdoba, de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina).
  • Docentes:
    • Director/Responsable Académico: Edgardo A. Gutiérrez (FCEFyN)
    • Codirector: Nicolás Velazco (APFA – S.P. Córdoba)
    • Secretarios: Horacio Alaniz Andrada (FCEFyN), Javier Martín (FCEFyN), Gustavo Lazarte (FCEFyN), Juan C. Bigliani (FCEFyN) y Vicente C. Capuano (APFA)
  • Fecha de Inicio: 22 de agosto de 2025 (primer Taller del Programa)
  • Fecha de Finalización: 07 de noviembre de 2025 (último Taller del programa)
  • Modalidad de Cursado: Presencial
  • Lugar: Aulas de la FCEFyN (UNC) – Sede Ciudad Universitaria
  • Duración: Cada actividad prevista tendrá una duración estimada de 3(tres) horas.
  • Aranceles: Sin cobro de aranceles. La participación será libre y gratuita, con inscripción previa.

Objetivos

En esta nueva edición, los principales objetivos que plantea el Programa son:

  • Contribuir al mejoramiento de la Enseñanza de la Física en los niveles Primario, Secundario y Superior.
  • Vincular a las instituciones que forman Profesores de Física, las Cátedras de Física del Ciclo básico Universitario y, a los Docentes de Física de los Niveles Primario y Secundario, con el propósito de intercambiar metodologías y experiencias.
  • Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Física, profundizando su conocimiento disciplinar y las nuevas metodologías para abordar su enseñanza.
  • Debatir ideas e intentar ponerlas en práctica, en relación a como acercar la Física enseñada a la Física cotidiana.
  • Alentar la propuesta de presentación de experimentos de Física que sorprendan, despierten curiosidad y expliquen fenómenos cotidianos, con el propósito de motivar a los alumnos.
  • Aprovechar las TIC para recrear una moderna práctica experimental de Física, que aproveche entre otras, las numerosas aplicaciones del teléfono celular y de sensores de precisión de variadas características.

Destinatarios

  • Docentes de Física de Nivel Primario y Secundario.
  • Docentes de Física de Nivel Terciario: de Institutos de Formación Docente y de Profesorados Universitarios.
  • Docentes de Física de Nivel Básico Universitario.
  • Alumnos avanzados de carreras vinculadas con la Física.

Cronograma

  • Taller (A): "Mariposas en el cielo y gotas de agua: aprendemos sobre el tiempo meteorológico junto al proyecto MATTEO" - 22/08/2025 - 15:00 hs
  • Taller (B): "Física en Acción: Óptica Experimental para el aula" - 19/09/2025 - 15:00 hs
  • Taller (C): "¿Onda o partícula? Desafíos epistemológicos en la enseñanza de la cuántica en el nivel secundario" - 10/10/2025 - 15:00 hs
  • Taller (D): "Progresiones de Aprendizaje en Física a lo largo de toda la trayectoria escolar" - 24/10/2025 - 15:00 hs
  • Taller (E): "La temperatura de equilibrio y el cambio climático del planeta Tierra: un ejemplo de Equilibrio Dinámico" - 07/11/2025 - 15:00 hs.

Formulario de inscripción

Inscripción a través del siguiente link: Formulario

Más información

A través de correo electrónico: edgardo.gutierrez@unc.edu.ar