2° Edición del Foro de Biocombustible e Infraestructura Sostenible

Foro de Biocombustible
La Facultad coorganizó este encuentro que reunió a especialistas en la materia del sector público–privado.
IMG_0196.JPG

La FCEFyN coorganizó la segunda edición del Foro y Encuentro de Biocombustible e Infraestructura Sostenibilidad que reunió a especialistas, académicos, representantes del sector público y privado.

El evento tuvo lugar en distintas sedes de la Universidad Nacional de Córdoba —la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN)— donde se desarrolló el cierre del Foro en el auditorio de la FCEFyN.

El encuentro fue un espacio de diálogo y cooperación sobre las necesidades, desafíos y perspectivas del sector de las bioenergías y la infraestructura sostenible, promoviendo la vinculación entre la ciencia, la tecnología y la producción.

La decana Magalí Carro Pérez participó del encuentro y destacó la importancia de que la Facultad acompañe este tipo de iniciativas que integran el conocimiento científico con el desarrollo productivo de la provincia.

El Foro fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de la Secretaría de Transición Energética y la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, junto con CONICET Córdoba, la FCEFyN, la FAUD y FAMAF.

Esta segunda edición dio continuidad al 1° Foro de Biocombustibles, realizado en 2024 que marcó un precedente en la promoción de la transición energética y la adopción de nuevas tecnologías para la sostenibilidad.

Con una amplia convocatoria y participación de diversos sectores, el 2° Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible reafirma el compromiso de la Universidad Nacional de Córdoba y la FCEFyN con el desarrollo de soluciones innovadoras para un futuro energético y ambiental más responsable.

IMG_0239.JPG
IMG_0196.JPG