La Preincubadora de la FCEFyN organizó el pasado miércoles 13 de agosto la primera jornada con los equipos de los seis proyectos de base científica-tecnológica que van a ser incubados durante este 2025.
Los seis proyectos seleccionados son: MOV3X, Levodopa Assist,TRISO, ReHabitus, Revalorización del bagazo, Detección de Ganglio Centinela.
Estos equipos fueron elegidos por un tribunal evaluador en una jornada de exposiciones orales que contó con la participación de un total de 10 proyectos (Mirá la nota).
La reunión inició con palabras de Alejo Barrio, coordinador de la Preincubadora, quien dio la bienvenida a todos los grupos y resaltó las diferentes etapas y posibilidades que brinda el programa.
Cada grupo recibirá acompañamiento en la formulación de sus ideas de negocios y también en implementación de estrategias de modelado de negocios, búsqueda y validación de sus propuestas de valor, en conjunto con aliados y expertos de la FCEFyN y del ecosistema emprendedor de Córdoba.
Estuvo presente también la prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica Camila Suaid; y Mario Piumetto, docente y representante del CET (Centro de Estudios Territoriales). Ambos son miembros del IITDE (Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo) que impulsa el Programa de Preincubación y la Preincubadora como iniciativa dentro de este programa.
También asistió la decana Magalí Carro Pérez quién felicitó a los presentes y manifestó la importancia del trabajo conjunto que son estratégicos para la Facultad como la Preincubadora.
En su intervención, la prosecretaria Camila Suaid destacó estas instancias como una oportunidad única para recibir acompañamiento en los proyectos seleccionados.
Además, detalló el trabajo que realiza la FCEFyN, a través del IITDE en traer este tipo de iniciativa que se encuadran con las necesidad de los sectores socioproductivos.
“Córdoba es uno de los polos emprendedores más importante y multiactoral del país; donde se evidencia claramente la vinculación entre empresas, gobiernos y universidades”, destacó la prosecretaría.
La Prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica acompaña estas iniciativas con el objetivo de potenciar las actividades de los institutos y centros de vinculación que generan espacios de formación para beneficiar a estudiantes, docentes y profesionales.