FCEFyN presente en FITS 2025: Unos 12 proyectos científicos-tecnológicos de nuestra comunidad fueron reconocidos

FITS 2025
La edición 2025 contó con un gran número de participantes de nuestra comunidad. Uno de los proyectos obtuvo el segundo lugar en la orden de mérito y recibirá financiamiento.

La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) fue una de las protagonistas en la convocatoria a Becas FITS con 12 proyectos científico-tecnológicos presentados por miembros de nuestra comunidad.

Uno de los proyectos seleccionados que recibirá financiamiento es el de Gabriel Corre Perelmuter sobre “Implementación de un Demostrador Tecnológico de Hidrógeno Verde con prototipo de electrolizador en la Industria Minera de Córdoba” , iniciativa que será acompañada con una inversión de más de 9 millones de pesos destinados al desarrollo de la propuesta.

Este premio, entregado por la Secretaría de Innovación de la UNC, reconoce a proyectos de innovación social y/o tecnológica que aborden problemas del sector productivo y de la sociedad.

Para esta edición, la convocatoria se dividió en dos grandes categorías: Área de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnológicas y el Área de Ciencias Sociales. En total hubo 52 proyectos que integraron la orden de mérito confeccionada por el tribunal evaluador.

Cada iniciativa debe aportar soluciones científico-tecnológicas a problemas concretos planteados por empresas, emprendimientos, cámaras empresariales, instituciones gubernamentales, fundaciones, ONG, cooperativas, mutuales o grupos en situación de vulnerabilidad.

En este contexto, la FCEFyN fue una de las unidades académicas que más aportó a la convocatoria demostrando un alto interés de nuestros estudiantes y graduados/as en este tipo de convocatorias. Dentro de los más de 50 proyectos mencionados, otros 11 proyectos de la FCEFyN estuvieron presentes en la orden de mérito. Estos fueron:

  • “Integración y Optimización de un Sistema Híbrido que Combine Energía Eólica y Nuclear con el Complejo Hidroeléctrico Río Grande” de Andrés Rodríguez
  • “Fusión AR-T: Test molecular exhaustivo basado en la secuenciación completa de transcriptoma para la asignación eficiente de terapias dirigidas (clínicamente accionables mediante inhibidores específicos) sobre fusiones de genes” de Elmer Andrés Fernández.
  • “Innovación tecnológica para la vigilancia ambiental y el aprovisionamiento de agua segura en la cuenca San Roque, Córdoba” de Mariano Andrés Corral.
  • “Implante 3D personalizado, a base de colágeno e hidroxiapatita, para regeneración ósea guiada en odontología y traumatología” de Mariana Paula Cid
  • “Producción a escala piloto de bio-polioles de soja” de Ivana Magario
  • “Desarrollo de estrategias para incrementar la dispersión de semillas de frutos carnosos mediada por aves para la regeneración del bosque serrano” de Romina Cecilia Torres.
  • “MOSAC - Monitoreo Sistemático y Automatizado de Crecidas” de Leandro Masso.
  • “Desarrollo de ingredientes funcionales ricos en fibras prebióticas y de bajo índice glucémico mediante procesos de extrusión-cocción” de Pablo Ribotta
  • “Fortalecimiento de la Cadena de Custodia: Implementación de blindaje para interferencia electromagnética en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba” de Raquel Evangelina Martini
  • “Gestión de Recursos en Siniestros Viales basado en tecnologías de aprendizaje automático” de Laura Cecilia Diaz Dávila.
  • “Desarrollo de una plataforma de producción de vectores virales adenoasociados para el desarrollo local de herramientas biotecnológicas de uso en biomedicina” de Evelin Cotella.

De esta manera, la Prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la FCEFyN acompaña estas iniciativas que dan cuenta de su compromiso con el desarrollo social, tecnológico y cultural de la sociedad.

Por ello, fomentamos, celebramos y alentamos la participación en estas instancias que permiten a nuestros estudiantes, docentes, investigadores/as y profesionales oportunidades de crecimiento, capacitación, financiamiento y difusión de sus proyectos.