Formador de Formadores 2025: Docentes se capacitan en Innovación y Emprendedurismo

Formador de Formadores 2025 VIII
Con la asistencia de docentes de la FCEFyN y otras facultades UNC, el Programa realizó su primera jornada presencial donde se profundizaron conceptos, se intercambiaron ideas y se preparan para el Pitch Day.
Formador de

En el marco de las actividades que realiza el Programa Formador de Formadores en Innovación y Emprendedurismo, se organizó el primer encuentro presencial con la participación de docentes que integran la cohorte 2025.

Este primer encuentro tuvo como objetivo generar un acercamiento a los contenidos teóricos que ya se encuentran trabajando en la plataforma del Programa. Asimismo, fue un espacio de intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

Para esta edición. Formador de Formadores tendrá tres encuentros que forman parte del plan de estudio. Esta edición culminará con un Pitch Day el próximo 29 de septiembre donde todos los y las participantes deben presentar los trabajos que aplicarán en las aulas.

La jornada contó con la presencia de la decana Magalí Carro Pérez, la prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica y Responsable Académica del Programa Camila Suaid, y Andrés Colombo, docente de la casa y director de Innovación y Emprendimiento en la UNC, quien forma parte del cuerpo docente del Programa.

Formador de Formadores es una iniciativa de la Prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Extensión de la FCEFyN, acompañada por el IITDE (Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo).

Este Programa busca fortalecer las competencias docentes e incorporar herramientas que promuevan la innovación y el emprendedurismo en el aula.

Esta cohorte 2025 reúne a más de 40 docentes de la comunidad de la FCEFyN de las carreras de Ingeniería y Biología, así como de otras Unidades Académicas de la UNC, como la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Formador de Formadores se consolida como un programa que capacita a profesionales de diversas áreas del conocimiento, promoviendo una experiencia de aprendizaje colaborativa e interdisciplinaria.

Desde la Prosecretaría, impulsamos y acompañamos iniciativas que fomentan una educación más innovadora, inclusiva y comprometida con los desafíos actuales, formando a los profesionales del futuro.