La Preincubadora de la FCEFyN seleccionó los proyectos que potenciarán sus ideas

uso.png
El comité evaluador seleccionó los proyectos que serán parte de la primera cohorte de nuestra Preincubadora FCEFyN. Participaron autoridades de la UNC en una jornada de exposiciones.

La Preincubadora FCEFyN organizó una jornada de exposiciones con los proyectos que integrarán la primera edición de esta iniciativa que impulsa el Programa de Preincubación de la Facultad junto a la Red de Incubadoras de la UNC.

Los seis proyectos seleccionados son:

  • Levodopa Assist: Crearon un dispositivo portátil para la asistencia, automatización y objetivación del Test de Levodopa, que permite la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas asociadas al Parkinson.
  • TRISO (ex Sensores BS): Desarrollaron un módulo para sensado, monitoreo remoto y análisis del estado de bancos de baterías en tiempo real, orientado a eficiencia energética.
  • ReHabitus: Desarrollaron un dispositivo de apoyo para la práctica de fútbol para ciegos que brinda autonomía a los deportistas en el reconocimiento de límites del campo de juego, facilitando el entrenamiento y la práctica deportiva.
  • Revalorización del bagazo: Proponen la revalorización de un desecho industrial de la industria cervecera, el bagazo, utilizando como sustrato para cultivo de hongos comestibles.
  • Detección de Ganglio Centinela: Trabajan en el desarrollo de una serie de herramientas para detección no invasiva de síntomas precursores de cáncer de mama en ganglios linfáticos axilares.
  • MOV3X: Proponen el desarrollo de soluciones personalizadas mediante impresión 3D para personas con amputaciones de falanges o discapacidad motriz de miembro superior.

El pasado viernes 4 de julio, diez grupos expusieron sus ideas frente al comité evaluador integrado por representantes de la FCEFyN y de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.

Cada grupo mantuvo una exposición de alrededor de cinco minutos con preguntas por parte del comité. La jornada se dio tras la exitosa convocatoria de la que se inscribieron 19 proyectos y diez quedaron preseleccionados.

Asimismo el resto de los grupos que participaron de las exposiciones y no serán incubados, ingresarán al Programa de Preincubación, una iniciativa que fomenta la Facultad, a través de su Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo junto con la Red de Preincubadoras de la UNC.

Con esta decisión, la Facultad resguarda el talento y conocimiento que se produce y fortalece su claro posicionamiento institucional en el fomento de la cultura emprendedora. En este Programa de Preincubación tendrán la posibilidad igual de capacitarse y a su vez ser asesorados para futuras convocatorias a presentar sus proyectos en otras instancias.

En tanto, la jornada contó con la participación de autoridades de nuestra Facultad, entre ellos: Pablo Recabarren, decano de la FCEFyN, quién agradeció la convocatoria y brindó unas palabras en la víspera del cambio de gestión institucional.

En representación institucional también estuvo presente el secretario de Extensión, Luis Bosch, quien destacó la calidad de todas las propuestas presentadas y Camila Suaid, prosecretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la FCEFyN y miembro del comité evaluador; junto a todo el equipo de la Prosecretaría.

El comité evaluador también fue integrado por Sebastián Palma, secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC; Andrés Colombo, director de Innovación UNC, Mario Piumetto y Alejandro Guidobaldi, docentes e investigadores FCEFyN y Alejo Barrio, coordinador de la Preincubadora FCEFyN.

De esta manera, la Preincubadora FCEFyN se consolida así como un espacio institucional estratégico para la transferencia de conocimiento y tecnología, fomentando la articulación con el sector productivo.

El compromiso con la innovación y el emprendimiento crece en la FCEFyN. Esta primera cohorte de la Preincubadora representa una nueva apuesta dentro del proceso institucional, que busca consolidar espacios de acompañamiento para la comunidad universitaria en el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto real.