22 de noviembre: Día nacional del ceibo

Anita - Portada Web  (43).jpg
La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería. Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos.

El ceibo es un árbol originario de América, especialmente de la Argentina (zona del litoral), Uruguay (donde también es flor nacional), Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.

¿De qué manera se eligió al ceibo como la flor nacional de Argentina?

Una de las historias más curiosas de una efeméride argentina es la que tiene al ceibo como flor nacional. A pesar de que esta fecha fue establecida por decreto, este se creó como resultado de una encuesta realizada por un diario, de la que participaron unas 20 mil personas.

¿Cuál es la leyenda de la flor del ceibo?

Según cuenta la leyenda, la flor del ceibo habría nacido cuando una niña llamada Anahí fue condenada a morir, tras participar en un cruento combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor. Hasta ese entonces, la niña cantaba feliz en la selva con su dulce voz.

Sin embargo, un día resonó el ruido de las armas, y aunque Anahí luchó, fue apresada y condenada a la hoguera. Los soldados la ataron a un tronco, amontonaron a sus pies pajas y ramas secas, y al rato una roja llamarada la rodeó de fuego. Ante el asombro de los que contemplaban la escena, Anahí comenzó a cantar.

“Era como una invocación a su selva, a su tierra, a la que le entregaba su corazón antes de morir. Su voz estremeció a la noche, y la luz del nuevo día pareció responder a su llamado: consumido el fuego, los soldados se sorprendieron al ver que el cuerpo de Anahí se había transformado en un manojo de flores rojas”, expresan desde la cartera nacional.