El congreso, organizado por la Universidad Católica de Córdoba junto a instituciones nacionales e internacionales, se desarrolla del 2 al 4 de octubre y constituye un espacio de encuentro para investigadores, estudiantes y referentes del sector público y privado. Allí se presentan avances en áreas estratégicas como bioeconomía circular, biotecnología agroindustrial, bioalimentos y biotecnología de la salud.
Nuestra Facultad se hace presente con 15 proyectos que abarcan desde el diseño de plantas piloto para el tratamiento de efluentes y el desarrollo de biopolímeros agroindustriales, hasta innovaciones en alimentos funcionales, biotransformación de residuos y aplicaciones biomédicas. Esta participación refleja la capacidad de la FCEFyN para generar conocimiento con impacto en la producción, la sustentabilidad y la salud.
Invitamos a conocer en detalle cada una de estas iniciativas que representan el esfuerzo, el talento y la vocación de servicio de nuestros equipos de investigación: