Programa Escala Gestores (AUGM)

Realizá una estancia de formación en tu área de competencia en una universidad del grupo AUGM

DESTINATARIOS

Personal no docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

REQUISITOS

Requisitos para postular:

Los requisitos que deben reunir los postulantes para solicitar su participación en el PEGyA  son los siguientes:

  1. Integrar la plantilla de personal no docente de la Universidad Nacional de Córdoba como personal de planta o con contrato equiparado a una categoría no docente, tanto al momento de postularse como durante todo el período de la movilidad. 
  2. Contar con una antigüedad no menor a un año en el cargo en el que se desempeña.
  3. Contar con certificado de cargo emitido por la oficina de recursos humanos de su dependencia. 
  4. No haber participado de esta convocatoria en los últimos 10 años. 
  5. Completar el Formulario de Inscripción con el Plan de trabajo avalado por la autoridad de su área de trabajo y el/la Secretario/a de Relaciones Internacionales de su Unidad Académica.
  6. Tener el aval/invitación por parte de la universidad de destino, mediante carta de invitación/aceptación o correo electrónico.
  7. Curriculum Vitae Nominal
  8. DNI/Pasaporte.

AREA DE INTERES

El Programa Escala Gestores y Administradores (PEGyA) posibilita la movilidad y el intercambio de personal, gestores y administrativos, y promueve la cooperación e integración entre las universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay que conforman la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Las actividades que se realicen en la universidad de destino deben estar orientadas a  la formación,  la  mejora y la capacitación del personal universitario de dirección, planificación, gestión y administración universitaria; buscando contribuir al aumento de la confianza entre las áreas correspondientes, proyectándose como una relación de cooperación permanente.

Las movilidades deberán llevarse a cabo dentro del período entre el 15 de febrero y el 15 de diciembre de 2026.

La UNC podrá realizar una selección previa de las postulaciones recibidas en función de sus prioridades institucionales. 

La universidad de destino será la que determine si admite o no al postulante, y comunicará esta decisión a la universidad de origen, con copia a la Secretaría Ejecutiva de AUGM.

Financiamiento

​La UNC, como universidad de origen del personal no docente, cubrirá el traslado en bus a los destinos que tengan esta opción de traslado desde Córdoba. Para los destinos que no tengan opción de traslado por vía terrestre, se financiarán los pasajes aéreos a la capital del estado donde se encuentre la universidad de destino.

La universidad de destino financiará el alojamiento y manutención del personal no docente visitante, mediante los sistemas de recepción de gestores y administradores que cada institución disponga. El postulante deberá chequear las condiciones de estancia con la universidad de destino a la que postula.

Cualquier otra erogación, como el seguro de viaje, traslados internos en el país de destino, etcétera, deberá ser cubierta por el/la postulante seleccionado. 

Oferta de plazas de la UNC para el 2026

Las universidades de destino son quienes definen el período de estancia permitido y sus requisitos particulares de admisión. Consultar con la universidad de destino los períodos y requisitos extras, además de los solicitados por la UNC: 

1 plaza con la Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil.

1 plaza con la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay.

1 plaza con la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile.

Envio de solicitudes
La presentación de las postulaciones se realizará hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 13 h.
Se deberá presentar la documentación requerida y completar la postulación en línea en la Plataforma informática de Programas Escala(PipE)

INSCRIPCIONES

Instrucciones para la postulación en línea 

  1. Ingresar aquí como "Postulante” y crear su usuario.
  2. Completar el formulario que se despliega.
    Una vez enviado el formulario completo, el/la postulante recibirá las credenciales  de acceso que le permitirán  ingresar a la PipE.

    Más información
    Brenda Schauvinhold
    +54 351 5353751 Int. 12910
    Correo electrónico: augm@internacionales.unc.edu.ar En el asunto de su consulta, debe indicar el nombre de esta convocatoria para facilitar su identificación y agilizar el proceso.
    Prosecretaría de Relaciones Internacionales
    Universidad Nacional de Córdoba
    Haya de la Torre S/N Planta Baja
    Patio de las Palmeras
    Pabellón Argentina - Ciudad Universitaria.
    Córdoba - Argentina

CIERRE

3 de Noviembre de 2025