Desde 2016, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC emprendió un proceso de transformación institucional profundo, basado en una mirada estratégica, transversal y con fuerte anclaje territorial.
La Secretaría inició su recorrido con el objetivo de fortalecer el vínculo con el entorno, el cual, con los años, se convirtió en un proceso sostenido de innovación, crecimiento y compromiso colectivo.
Durante estos nueve años, la Secretaría consolidó una agenda con propuestas formativas de calidad, promovió una cultura universitaria con sentido comunitario, profundizó los lazos con el sector socio productivo y puso en marcha programas de impacto social, orientados a responder a los desafíos contemporáneos.
Este camino se apoyó en pilares sólidos como el trabajo colaborativo, la planificación estratégica, la incorporación de herramientas digitales, el enfoque territorial y una búsqueda permanente por la calidad en cada acción.
Este proceso de transformación no pudo ser sin el compromiso con la cooperación entre equipos, la planificación con visión de futuro, la incorporación de tecnologías digitales, una fuerte orientación territorial y un compromiso constante con la excelencia en cada iniciativa.
El rol de las autoridades de la Facultad fue fundamental para impulsar este camino. Desde sus inicios, el Decano Mgter. Ing. Pablo Recabarren brindó su apoyo a una Secretaría que decidió abrirse al entorno, innovar y construir vínculos sólidos. Con el tiempo, esta perspectiva se fortaleció gracias al trabajo de la actual vicedecana y decana electa, Dra. Ing. Magalí Carro Pérez.
Entre sus hitos, entre 2016-2025, la SE fortaleció su identidad institucional del área, articuló de manera efectiva con otras unidades académicas y de gestión, mejoró los sistemas de evaluación del impacto, invirtió en el crecimiento de la comunicación institucional, trabajó en la transversalización de enfoques como género, accesibilidad e interculturalidad, y en la implementación de estrategias de innovación abierta.
Todo estos logros alcanzados permitieron llegar a un hito destacado: la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, obtenida en 2024, que posiciona a la Secretaría de Extensión como referente en calidad y gestión institucional.
Actualmente la Secretaría cuenta con más de 25 personas que trabajan diariamente en el crecimiento e impulso de nuevas iniciativas que contribuyan a la FCEFyN.
Te invitamos a ver nuestro progreso y crecimiento a lo largo de estos últimos nueve años, un trabajo que expresa una convicción compartida: que la Universidad pública debe estar al servicio del bien común, contribuir al desarrollo de los territorios y formar profesionales íntegros.