Día internacional de la mujer en la ingeniería: Celebrando y promoviendo la inclusión

mujeres
Reconocemos y saludamos a todas las mujeres ingenieras, incentivando el desarrollo de una ingeniería inclusiva y el incremento de vocaciones STEM desde edades tempranas.

El mes de junio evoca y reconoce a la ingeniería argentina en diferentes momentos. Dentro de este universo, el 23 de junio se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la ingeniería que fue establecido como tal por la Women's Engineering Society, sociedad académica y profesional del Reino Unido para mujeres ingenieras, científicas y tecnológicas que se formó el 23 de junio de 1919, después de la Primera Guerra Mundial, con el fin de resaltar el rol de la mujer en el sector e incentivar a las venideras.

Desde el “espacio de asesoramiento y prevención de violencias de género, situaciones discriminatorias y maltrato” (RHCD_1085_2019) y la mesa de trabajo interclaustro (RD-2023-3060) de esta facultad, reconocemos y saludamos a todas las mujeres ingenieras de esta casa, sean trabajadoras, egresadas, docentes, nodocentes, investigadoras, desde el campo científico, académico, tecnológico, industrial, educativo, empresarial, público, privado y en las múltiples formas y modalidades del ejercicio profesional.

Vaya nuestras felicitaciones y la invitación a seguir promoviendo juntas el desarrollo de una ingeniería inclusiva, que fomente el desarrollo igualitario en la accesibilidad y permanencia de oportunidades laborales y cargos jerárquicos, en la garantía de igualdad salarial, en promover ámbitos laborales libres de violencia, discriminación y maltrato por razones de género, en el reconocimiento de la corresponsabilidad en las tareas de cuidado y en definitiva en la búsqueda cotidiana de reducir las brechas y desigualdades que puedan condicionar el pleno ejercicio profesional.

Bregamos porque la inclusión de mujeres vaya en aumento desde el ingreso al ámbito universitario, hecho que puede ser visibilizado y medido en el bajo porcentaje de ingreso de mujeres en carreras denominadas STEM, donde se encuentra la ingeniería. Es también desde aquí que invitamos a trabajar en conjunto para el incremento de esos indicadores, desde la promoción de las vocaciones desde edades tempranas, libres de estereotipos de género que condicionen las elecciones futuras, hasta difundir las experiencias y la sociabilización de los diferentes campos de la profesión. Conocer, mostrar e involucrarse es el camino que invitamos a construir juntas.