Modalidad virtual
Inicia:
Finaliza:
Este curso está dirigido a personas relacionadas con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, estudiantes de carreras universitarias y profesionales técnicos que deseen conocer y hacer uso de la información que brindan los radares meteorológicos.
En este curso se desarrollarán los fundamentos principales del sensado remoto por medio del Radar Meteorológico, brindando conocimientos sobre el principio de funcionamiento, la interpretación y visualización de datos a nivel cualitativo y cuantitativo por medio de técnicas avanzadas de filtrado de datos.
Lic. en Astronomía y Mgtr. En Sistemas de Radar e Instrumentación. Se desempeña en trabajos de desarrollo e investigación aplicada a productos hidrometeorológicos utilizando información de radares meteorológicos, satélites, estaciones meteorológicas y modelos numéricos del tiempo. Profesor de FAMAF y Coordinador técnico del OHMC.
Bachiller en Ciencias de la Atmósfera (UBA) e Ing Biomédico (UNC). Se desempeña como pronosticador Aeronáutico para el SMN, ademas realiza pronósticos e informes meteorológicos para el OHMC. Pronosticador Antártico realizando campaña de verano en Base Marambio, Profesor de FCEFyN y Coordinador técnico del OHMC.
Dr. en Ciencias de la Atmósfera (UBA). Su área de expertise es el sensado remoto de la atmósfera con foco en el estudio de nubes, precipitación, granizo y otros fenómenos meteorológicos de alto impacto. A lo largo de su trayectoria ha liderado numerosos proyectos de investigación y desarrollo dentro del SMN y en colaboración con la academia para la mejora de las herramientas de pronóstico a muy corto plazo.
Bachiller en Ciencias de la Atmósfera (UBA). Actualmente se desempeña en el área de investigación y desarrollo de productos con fines operacionales basados en datos de radar y satélite meteorológico dentro del SMN.
Lic. en Física. Integrante y Profesor del Laboratorio de Radar y Sensores Remotos de FAMAF. Actualmente realiza su Doctorado en Ingeniería con modelos numéricos del pronóstico del tiempo para el desarrollo de un sistema de alerta temprana hidrometeorológica en Córdoba. Realiza trabajos de investigación y desarrollo para el OHMC.
Dr. en Física. Se desempeña como asesor en trabajos de desarrollo e investigación aplicada dentro del Laboratorio de Radar y Sensores Remotos de FAMAF y del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia de Córdoba (OHMC).
El curso esta compuesto por los siguientes módulos de trabajo:
El mismo se desarrollará entre el lunes 4 de noviembre y el lunes 2 de diciembre de 2024 y tendrá una duración aproximada de 40 horas distribuidas en dos días por semana (lunes y martes) por la mañana (de 9 a 12 h)
Fecha | Módulo |
---|---|
Lunes 4 de noviembre | Módulo 1 |
Lunes 5 de noviembre | Módulo 2 |
Lunes 11 de noviembre | Módulo 2 |
Martes 12 de noviembre | Módulo 3 |
Martes 19 de noviembre | Módulo 6 |
Miércoles 20 de noviembre | Módulos 4 y 5 |
Lunes 25 de noviembre | Módulo 3 |
Martes 26 de noviembre | Módulo 5 |
Lunes 2 de diciembre | Evaluación del curso (Se realizará un cuestionario final integrador mediante la herramienta Google Form donde el alumno deberá responder una serie de preguntas para poder aprobar el curso.) |
Consultas: cursoradarhidromet@gmail.com
Organizan: BID Mejorando Vidas - Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de Economía - Subsecretaría de Recursos Hídricos