Motor Puma

La Puma, es una motocicleta creada en Argentina en 1952. Se convirtió en un emblema cordobés y en un signo de la industrialización del plan quinquenal del país. Realizada íntegramente por obreros argentinos y con planes muy accesibles de obtención, logró rápidamente popularidad entre clases obreras, su simple diseño e ingeniería mecánica hicieron de esta motocicleta un símbolo de esplendor de aquellos días. Se presentaron cinco series, aunque la tercera tan solo se quedó en un prototipo.

La moto Puma de Segunda Serie se comenzó a fabricar en 1956. La primera moto tenía 2.309 piezas, un motor Sachs de dos tiempos, 98 cc, dos velocidades (con palanca al tanque), arranque con pedales duales tipo bicicleta, freno trasero contrapedal y delantero con patines expandibles y cinta, rodado 26", con suspensión delantera y cuadro trasero rígido.

La moto Puma de Cuarta Serie nació en el año 1959, al igual que la segunda se diferencian modelos entre la misma serie, la primera camada venía con motor de 98cc aunque ya con 3 velocidades, y luego ya empezó a fabricarse con motores de 125cc. A diferencia de las series anteriores, contaba con un rodado 16". La horquilla no contaba con suspensión telescópica pero poseía un par de bielas en forma contrapuesta a la línea de las astas de la horquilla haciendo que su andar fuera más suave. Contaban con asiento para dos personas unificado.