Desde la participación en la definición de estándares internacionales, investigaciones y desarrollos tecnológicos de punta para problemáticas sociales hasta la formación, docencia y aprendizaje, recorremos el trabajo de nuestra Facultad en un contexto global digital y mediado tecnológicamente.
En el marco del día internacional de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, entrevistamos a cuatro referentes de nuestra casa: para conocer qué desarrollos, trabajos y perspectivas se están llevando adelante en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Pensar el rol de las telecomunicaciones, en el marco de la pandemia global que estamos viviendo, es pensar que nuestra sociedad ha podido continuar con gran parte de su vida gracias a las telecomunicaciones. En el caso de la investigación, el impacto es muy profundo, podemos sacar una muestra en la antártida, escanearlo y procesarlo y mandar los datos a otro laboratorio. En la salud, en los hospitales por ejemplo, ya no tenemos más cables conectados al cuerpo humano, es todo inalámbrico, una conexión que no es por un medio físico. Una telecomunicación, es una transferencia inalámbrica.
Germán Naldini fue parte del equipo que construyó la primer red celular de Córdoba a Bolivia y actualmente es director del Laboratorio de Radiofrecuencias y Microondas. El mismo, fundado en el 2005, está dedicado al diseño de equipo electrónico y orientado a las comunicaciones. “Lo que inició como comunicaciones telefónicas después se orientó a un aspecto más amplio, que cubriera toda la base de lo que son las telecomunicaciones. Recuerdo que invitábamos a alumnos de grado a los que les interesaba el tema, les gustaba la radio frecuencia, le enseñabamos todo lo que podíamos y ¡oh, sorpresa! la mayoría de los ingenieros de INVAP, que actualmente están diseñando satélites, salieron de nuestro laboratorio.”
Ser digital es poner todo en unos y ceros: vuelve la información un elemento muy fácil de manipular matemáticamente. La tecnología analógica, en cambio, es muy difícil de manejar computacionalmente. El proceso de digitalización de las comunicaciones permitió hacerlas más rápidas, darle mayores prestaciones, etc. Al poder manejarse a través de algoritmos computacionales todo el proceso de una señal, se te abre un mundo distinto. Digitalizar la información implica que puedas unir las telecomunicaciones con las computadoras y generar una simbiosis. Procesamientos computacionales que hacen posible comprimir las señales y, medida que aumenta la velocidad de procesamiento de la computadora aumenta, van aumentando y mejorando las comunicaciones.
El Laboratorio de Comunicaciones Digitales es una referencia internacional en la investigación y desarrollo de comunicaciones digitales, satelitales e inalámbricas. “Analiza desde el canal físico hasta las capas superiores en donde se transmite la información con determinada interfaz hacia el usuario” Rodríguez define el foco inicial del laboratorio fundado en el año 1991. “Imaginate que en esa época eran raras las conexiones a Internet, que de hecho estaban bastante acotadas al ámbito académico. Hasta los e-mails se gestionaban ante Cancillería” recuerda.
Nos cuenta también algunos de los intereses actuales del laboratorio: “Tenemos proyectos que están estudiando las posibilidades de compresión de la información que transmitimos por canales físicos e inalámbricos. Buscamos aumentar la cantidad de información que podemos transmitir. Por ejemplo, Whatsapp no podría existir si no comprimís la información que mandás en un menor ancho de banda”.
El impulso para el armado del laboratorio estuvo guiado por “construir un equipo potente en comunicaciones digitales, y para eso teníamos el desafío de formar recursos humanos altamente calificados. En ese sentido contamos con bastante apoyo del Dr. Agazzi en Estados Unidos que nos envió información y vino a darnos un par de cursos. El Ingeniero Márquez nos ayudó a formar los primeros doctores y de allí comenzó el semillero. Ya hemos formado 13-14 doctores en el laboratorio”.
El Laboratorio de Comunicaciones Digitales hoy está dedicado a resolver problemas de comunicaciones, de interconectividad, cómo “se escucha” y cómo se “habla” en distintos elementos, en redes inalámbricas o por fibra. “Nosotros no vamos a diseñar un telefóno celular, pero sí vamos a diseñar una parte para que vos tengas un mejor teléfono celular con mayores prestaciones o tengas una mejor comunicación de internet.”
Somos miembros activos (en las comisiones) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y participamos de la investigación, desarrollo y definición de los estándares que van a regular la tecnología 5g a nivel global. La FCEFyN está en las ligas mayores de las telecomunicaciones.
En el 2015 se pone en marcha un proyecto que se denomina Las universidades en la UIT, en el cual desde el comienzo, muchas universidades públicas argentinas participan muy activamente. “Para que te des una idea de la importancia de la participación, Argentina está entre el primero o segundo estado miembro de la UIT, en cuanto a cantidad de universidades que están participando de ese proyecto” señala Leguizamón. En relación a la tarea que la FCEFyN lleva adelante sobre telecomunicaciones “básicamente nosotros estamos trabajando en quizás dos o tres focos distintos: los trabajos que está haciendo el Laboratorio de Comunicaciones Digitales, el otro es el desarrollo que realiza el Laboratorio de internet de las cosas; y por último desde el posgrado en un proyecto, elaborando propuestas en el trazado de los estándares de la UIT, en lo que hace a la cuestión de radiocomunicaciones, específicamente las nuevas atribuciones de banda para las 5g o quinta generación de telefonía móvil.”
En relación a los desafíos que tiene por delante la Facultad, Leguizamón señala: “Me parece que tenemos un panorama muy amplio como para seguir trabajando en todo lo que hace a la extensión, con el Laboratorio de Internet de las Cosas, trabajar en conjunto con las autoridades municipales. Con las autoridades provinciales en el desarrollo de estándares y tecnologías para implementar ciudades inteligentes y sustentables. En la investigación, tenemos la gran responsabilidad de ser partícipes de este mundo de las telecomunicaciones, desde el punto de vista de la educación, del desarrollo y la generación de la tecnología.“
La problemática de la seguridad es el tema a discutir y es la contracara de toda esta transformación digital. El tema es el cuidado que debe tener el ser humano por proteger su libertad y su privacidad.
Consultamos a Patrito, especialista en seguridad, sobre el rol de las plataformas digitales y los datos de las personas. En el marco de la digitalización impuesta por la pandemia: “hay cosas que van quedando claras, el ser humano privilegia la funcionalidad a la seguridad. Es una especie de mindset que tiene la gente, la seguridad aparece en segundo plano. Por ese motivo avanza tan rápido el tema del ciberdelito. Organizaciones que van aprovechando todo esos lugares que el mismo usuario va dejando abierto y va lucrando de alguna manera.” Toma como ejemplo el reciente caso de la plataforma Zoom “la gente lo empieza a usar, y despues salen a parcharlo. El uso y las tecnologías sobre las que se despliegan las comunicaciones deberían ser pensadas teniendo en cuenta la seguridad”.
A modo de reflexión y ante las promesas de la “nueva comunicación”: inteligencia artificial, internet de las cosas, autos autónomos; Patrito se pregunta “¿voy a poder ser privado con camaras por todos lados grabando mi cara?”
Igualmente señala que “no es para generar paranoia”: remarca la importancia de la educación en seguridad, para tenerla “siempre en la cabeza” e incorporarlas como partes fundamentales de la “educación digital”. “Debemos ser conscientes de que debemos cuidar nuestra privacidad e instruirnos medianamente de lo significan estas tecnologías.”
Patrito distingue los niveles de seguridad, “debemos definir dos o tres cosas fundamentales a resguardar y darles un tratamiento distinto, pensar cuales son las cosas a nivel personal, de su familia o de su negocio que le gustaría resguardar y para eso tener elementos adicionales de seguridad que uno puede implementar”. Pero sobre todas las cosas, remarca que “la seguridad es una actitud de la persona, que es el principal problema hasta en las empresas: a las personas no les importa mostrar sus datos. Está bien preocuparse por la tecnología que podría robarte tus datos, pero primero está el ser humano que debe tomar conciencia de lo que significa su privacidad”. Propone como primer desafío, trabajar con la conciencia de las personas, “yo estoy en una empresa de seguridad y el primer gran trabajo es trabajar sobre tu gente, antes que llenarte de herramientas tecnológicas”. Dice que si miramos nuestra vida cotidiana y pensamos en cómo nos preparamos para evitar robos en la calle o en nuestras casas, vemos que lo más importante es la actitud. “Si vas por la calle hablando por teléfono, si dejás todas las puertas abiertas, si estás en la vereda, vos llevás la posibilidad de ser objeto de un delito. Podés reducir esas posibilidades en un 80% sin usar tecnología, simplemente siendo consciente”.