149 años observando el cielo

OAC Bosque Alegre
El observatorio que fue fundado en 1871, celebra un nuevo aniversario.

En el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) trabajan más de 50 docentes de la UNC y casi 30 personas como personal técnico, administrativo y de servicios, además de una decena de personal de apoyo del CONICET.

Durante los últimos 149 años, el Observatorio Astronómico de Córdoba, ha visto nacer a grandes científicos, protagonistas de la historia de los cielos argentinos, que merecen ser recordados. Julio Navarro ha sido uno de los más nombrados en la última veintena. Oriundo de Santiago del Estero, decidió estudiar Astronomía en la Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación, pero también realizó su paso por las aulas de nuestra querida FCEFyN.

Navarro, desde las aulas del Observatorio descubrió algo que revolucionó nuestra comprensión de la materia oscura, al observar cómo cambia la densidad de la materia oscura a medida que se aleja del centro de una galaxia. La clave de su hallazgo radica en que, al escalarlo, este modelo aplica perfectamente tanto a pequeñas galaxias, como a cúmulos inmensos. Este trabajo le permitió ser incluido en un selecto grupo de científicos a nivel internacional, cuyos aportes a la física son dignos de ganar un Nobel.

Explorar el espacio requiere grandes vólumenes de datos y grandes volúmenes de procesamiento que en la decada del 80 exigian fuertemente a los sitemas computacionales. En otra entrevista del CCAD, Wolovick habla con Navarro sobre estos temas. Hace clic en el video y conocé la mirada del astrónomo.

En su predio funciona también el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental ( IATE) en el cual se desempeñan investigadores del CONICET, equipos científicos y organizaciones que analizan el espacio para comprenderlo. Nuestro Decano Ing. Pablo Recabarren, forma parte de la historia del IATE; durante la década del 80 se encargó de la construcción y comunicación de las computadoras que el Observatorio necesitaba para sus tareas.

Un observatorio para poder realizar sus tareas, necesita de grandes equipamientos electrónicos y computacionales. En relación a estos temas, Nícolas Wolovick del Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD), realizó una entrevista con nuestro Decano y Diego García Lambas , director del IATE, en la cual sintetizan su paso por el OAC y las problemáticas de mantenimiento y actualización que han enfrentado a lo largo del tiempo. Hace clic en el video y conocé una parte de la historia de nuestro Observatorio.

En la FCEFyN podés estudiar Ingeniería en Computación e Ingeniería Electrónica, dos carreras fundamentales para el desarrollo de los sistemas con los que se explora el espacio. ¿Te imaginás formando parte de la historia del Observatorio Astronómico de Córdoba?

Un poco de historia

En 1865 el Ex Presidente Domingo Faustino Sarmiento, viaja a Estados Unidos donde conoce a Benjamin Gould, reconocido astrónomo, quien le informa al ex mandatario, su interés en estudiar el cielo austral.

Años más tarde, después de ganar las elecciones de 1868, Sarmiento impulsa la creación del Observatorio Nacional Argentino, junto el apoyo de Gould y su grupo de investigadores, que ponen en riesgo su carrera científica en el afán de investigar el cielo cordobés.

La elección de Córdoba no fue al azar, en una de las tantas cartas que el astrónomo intercambia con el ex mandatario de la nación, explica porque la provincia de Córdoba era el lugar ideal para la creación del Observatorio.

“Después de estudiar e inquirir mucho acerca de los parajes más adaptables a observaciones astronómicas, he arribado a la convicción de que la ciudad de Córdoba en vuestra República, por su posición geográfica, la pureza de su atmósfera, la excelencia y salubridad del clima, y el conveniente acceso para los materiales requeridos para un Observatorio (..) reúne condiciones superiores a cualquier otro punto que pudiera ser elegido”.

(B.Gould a D.F. Sarmiento, 1865)

Así, en 1871 sobre la calle Laprida al 854, es fundado el edificio histórico del Observatorio Nacional Argentino, que llegó a la fama por ser uno de los primeros observatorios en América Latina. Gracias al trabajo de su primer director, Benjamin Gould, para 1877 el ONA contaba con más de 7000 estrellas registradas, lo que llevó al nacimiento del trabajo “Uranometría Argentina”, primer documento científico desarrollado en el Observatorio.

Entre las tantas tareas del ONA, la disposición de la hora nacional y la comunicación de las condiciones meteorológicas, eran las de mayor importancia para la población argentina al momento de la fundación del centro astronómico. Por esto en 1872 se crea la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), la primera en América del Sur y encapsuladora de muchos de los científicos de nuestra Facultad. Actualmente la OMA tiene su sede en Buenos Aires.

La institución astronómica, con los cambios de directores, titularidades, nombres y el destructivo paso de las dictaduras. Entre 1920 y 1930, el observatorio fue demolido y reconstruido sobre los vestigios del edificio anterior, pasando a llamarse Observatorio Astronómico de Córdoba.

Casi quince años antes, en 1940, bajo la dirección de Enrique Gaviola, la cúpula de observación se trasladó a Bosque Alegre, y el edificio de Laprida quedó como centro de investigación científica, un lugar dedicado a la docencia y a la extensión de sus investigaciones a la comunidad cordobesa.

Finalmente en 1954, el OAC, comienza a depender de la Universidad Nacional de Córdoba (a través decreto N° 12.249, 22 de julio de 1954), en vinculación directa con la Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación. Desde entonces, el Observatorio Astronómico de Córdoba, tiene como objetivos la investigación, enseñanza y comunicación de la Astronomía.

Estudiá en la FCEFyN