Aniversario de la Reforma Universitaria

Aniversario de la Reforma Universitaria.jpg
A 106 años del mandato reformista

Su fecha simbólica es el 15 de junio de 1918, momento en el cual los estudiantes irrumpieron en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina para impedir que se consumara la elección del rector que sostendría la situación tal como estaba hasta entonces y declararon una segunda huelga general. Esta reforma Universitaria de 1918, fue un movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico.

Los sucesos de 1918 no lograron en lo inmediato los cambios pretendidos, pero con el correr de los años, y en la medida de que los protagonistas fueron accediendo a posiciones de decisión, los cambios fueron produciéndose hasta llegar a la organización y espíritu de la Universidad actual, caracterizada por el cogobierno compartido entre los diferentes claustros, la autonomía universitaria, los concursos docentes y el reconocimiento de la Extensión y la Investigación como parte de la misión universitaria, entre otros logros que consolidan nuestro funcionamiento como Institución democrática. Este modelo de universidad, se replicó en innumerables instituciones de educación superior, particularmente en las de gestión pública.

En 1918 la Universidad Nacional de Córdoba contaba sólo con tres de las quince facultades que hoy la integran: la actual Facultad de Derecho; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la de Ciencias Médicas. Pertenecer al grupo de unidades académicas que protagonizó el cambio paradigmático más importante en la historia de las universidades latinoamericanas, representa una gran responsabilidad, que nos moviliza a trabajar para sostener la vigencia de la Reforma Universitaria y que siga siendo el motor de futuros cambios, que nos acerque entre las y los integrantes de nuestra Comunidad y con la Sociedad a la que pertenecemos.

Cada vez que se desarrolla una sesión de un Honorable Consejo Directivo, del Honorable Consejo Superior, una Asamblea Universitaria, y demás espacios de toma de decisión con representación de los diferentes estamentos, estamos cumpliendo con el mandato reformista.

Universidad libre, gratuita y de calidad