Día de la Antártida Argentina

Día de la Antártida Argentina
119 años de presencia permanente e ininterrumpida en el continente blanco

Cada 22 de febrero se celebra el día de la Antártida debido a que en el año 1904 se inauguró el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida. Esa fue la primera vez que se izó la bandera nacional en el territorio antártico argentino.

Argentina tiene presencia permanente e ininterrumpida en la Antártida, siendo la presencia continua más antigua en dicho continente. La presencia de nuestro país en la Antártida tiene más de un siglo y durante más de 40 años, fue el único ocupante permanente del Océano Antártico. Contamos con seis bases permanentes (Carlini, Orcadas, Esperanza, Marambio, San Martín y Belgrano II) y siete bases temporarias (Brown, Primavera, Decepción, Melchior, Matienzo, Cámara y Petrel). Todas ellas poseen un inestimable valor estratégico, tecnológico, científico y también turístico.

La población actual supera los 200 integrantes de las Fuerzas Armadas y científicos, quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen al desarrollo de la ciencia y al apoyo de los intereses del país en la Antártida.

La Antártida es un continente dedicado a la paz y a la ciencia, y tiene a la protección del medio ambiente como uno de sus pilares.