Florecimientos en zonas de incendio

Florecimientos en zona de incendios
Floraron palmeras nativas en zonas quemadas de Córdoba

Comienzan a verse algunos efectos particulares de los incendios que vivió nuestra provincia en su flora y fauna local. Recientemente circuló en los medios un evento fuera de lo común, la floración de las palmeras nativas caranday de manera anticipada. ¿A qué se debe este fenómeno?

“Yo recorrí todo el departamento Pocho, donde hubo la mayoría de incendios y en todos estos lugares, las palmeras han florecido antes y masivamente, prácticamente todas las palmas quemadas han florecido. Ahora la segunda parte del estudio es ver qué capacidad de fruto tienen estas palmeras con floración temprana.” Señala José Toledo, biólogo especialista en usos sustentables de los recursos naturales.

Toledo señala que las plantas que se quemaron han florecido mucho más rápido porque el fuego anticipa la floración. Si “para favorecer la germinación artificial hay que pasar la semilla por agua caliente”, ejemplifica, el fuego adelanta el ciclo hasta sesenta días. El biólogo, quien además es director de la Reserva de Bosque Nativo de la Universidad, afirma que no se conoce qué va a suceder con los frutos de las palmeras de floración temprana. Los ciclos normales de maduración señalan que el cincuenta por ciento o menos de las flores se convierten en frutos, “al ser este un escenario inédito no pueden conocerse que sucederá” concluye.

Para el bosque nativo esta palma es muy importante, el fruto es alimento de muchas especies de nuestro bosque desde roedores, hasta aves e inclusive mamíferos como los zorros. Los troncos y hojas de las palmas sirven de refugio para más de 200 especies autóctonas.

Biol. José Toledo, docente de Legislación y usos sustentable de recursos naturales Centro de Ecología de la FCEFyN

palmas caranday

Palmeras caranday y bosque nativo

Las palmas Caranday son las únicas que sobreviven a la amplitud térmica de los terrenos en que se produjeron las floraciones. “Son las únicas que se adaptaron a las bajas temperaturas (en Pocho llega a hacer -16°) y las palmeras se la bancan, no se mueren, cualquier otra especie se hiela” indica Toledo. Durante la entrevista, el especialista comenta que los ejemplares Caranday soportan fuertes sequías y están adaptadas a las grandes temperaturas, “muchos pobladores usan las hojas secas como combustible, porque la planta tiene una cera en las hojas que hace que el fuego prenda más rápido. Pero esa cera también la protege a la palmera, a la siesta en Pocho hace 30 grados en invierno”.

Esta palma es una especie endémica, crece en zonas desde Uruguay, pasando por Entre Ríos, Corrientes, Chaco, y Formosa, llegando hasta San Luis y La Rioja como límite sur y oeste. “Córdoba es el área con más abundancia, mayormente en Pocho y Capilla del Monte. Este endemismo hace que sea para córdoba la única palmera nativa que hay”

Toledo cuenta que se vienen haciendo diversos estudios sobre esta especie. En el año 2012 dirigió una tesis dedicada a investigar las diferencias biológicas entre palmas de la zona de Tulumba y la de San Luis. Durante la misma estudiaron también “la calidad de los frutos, la calidad alimentaria, nutricional y es muy importante, de ser molido el fruto es mejor nutricionalmente que el trigo y que el maíz”.

Aportes a la ciencia

Durante su trayectoria, José Toledo trabajó en el museo botánico, allí descubrió dos especies de tomatillos:

  • Physalis victoriana. Es una especie de tomatillo de la provincia de Jujuy. Nombrada así en honor al padre de Toledo, el señor Arnaldo Victoriano Toledo.
  • Physalis sulbilsiana. Una especie de tomatillo de la provincia de Salta y Jujuy que puede encontrarse también en Bolivia y Perú. Es nombrada en honor a la Dra. Rosa Subils del Museo Botánico de la FCEFyN.

¿Estudiás biología y estás buscando tema?

Aún queda mucho por estudiar en estos temas y podés elegirlo para tu tesis. Podés ponerte en contacto con José Toledo en el siguiente correo electrónico: jtoledoar@yahoo.com