La actividad de extensión, es uno de las actividades propias de la universidad. Al ser SE quién gestiona estas actividades, en caso de sea requerida su participación, será a los fines de, solidariamente con las escuelas responsables de las carreras, brindar información acerca de programas existentes, tipo de actividades y cómo son gestionadas, ya que las escuelas no llevan adelante estos procesos.
Es importante entender que la evaluación se realiza de forma individual sobre cada carrera, aún cuando por razones de practicidad sea un proceso simultáneo. Por ello es importante conocer que ha informado cada carrera a través de los informes de autoevaluación. Dicha información se encuentra concentrada en los puntos 6.2.1 y 6.2.1 de dichos informes.
Posibles temas a tratar en la entrevista:
¿Qué acciones de articulación entre las funciones de docencia-investigación y extensión conoce?
¿Existe la oportunidad desde la Facultad de participar en investigación, extensión y vinculación? ¿Participan?
¿Tienen incentivos para participar en Proyectos de Investigación?
Existen docentes con Dedicación Simple (DS) participando en proyectos de investigación. ¿Cómo la abordan?
¿Cuántos convenios hay y con qué empresas?. ¿Cuáles son los proyectos de vinculación que tienen relación con la carrera?
¿Cómo se estimula, articula y favorece la participación de los docentes y estudiantes en actividades de extensión? ¿Cómo se comunican las convocatorias?
¿Conoce de qué manera pueden participar los graduados de las actividades de investigación y extensión?
¿Hay vinculación de los laboratorios con actividades de extensión e investigación?
Es importante recalcar que la evaluación se realiza de forma individual sobre cada carrera aunque por razones de practicidad esperamos los aspectos comunes a todas, sean tratados en una instancia única.
Un aspecto muy relevante a los fines de la acreditación ARCUSUR, es la gestión del presupuesto. Entendemos que no es necesario informar montos, sino cómo la Universidad asegura su presupuesto para asegurar la oferta académica. Esto mismo ha sido informado en el informe de autoevaluación ARCUSUR de cada carrera. Al ser un aspecto común, se ha informado lo mismo para todas las terminales.
Recomendamos conocer en detalle lo declarado en el punto 1 de cualquier informe de autoevaluación ARCUSUR. Complementariamente revisar al menos un informe de autoevaluación nacional o uno ARCUSUR, a fin de conocer las dimensiones analizadas.
Uno de los aspectos más relevantes que recae sobre la Secretaria de Posgrado y es evaluado en durante la acreditación de grado, son las políticas institucionales que destinadas a promover la formación de posgrado de los docentes de la UA tratado en el punto 6.2.4 de los informes de autoevaluación, y la oferta existente para graduados, en el punto 6.4.2.
La actividad de investigación es una de las actividades propias de la Universidad. Al ser la Secretaría de Investigación quién gestiona estas actividades, en caso de sea requerida su participación, será a los fines de, solidariamente con las escuelas responsables de las carreras, brindar información acerca de programas existentes, tipo de actividades, políticas propias de la UNC y FCEFyN que favorecen la actividad y cómo son gestionadas, ya que las escuelas no llevan adelante estos procesos sino que son gestionados desde la Secretaría.
Es importante entender que la evaluación se realiza de forma individual sobre cada carrera, aún cuando por razones de practicidad sea un proceso simultáneo. Por ello es importante conocer que ha informado cada carrera a través de los informes de autoevaluación. Dicha información se encuentra concentrada en los puntos 6.2.1 y 6.2.2 de dichos informes.
Se recomienda revisar en detalle al menos un informe nacional completo y los puntos detallados en los informes de cada carrera a fin de conocer lo declarado.
Becas Internacionales: Los directores deben conocer el procedimiento general de los sistemas de becas, no necesariamente los detalles de cada una ya que no todo pasa por la Escuela. Algo a solucionar a futuro, es que las Escuelas no participan en la selección, al menor en muchos de los programas. La mayor injerencia de la Escuela es en la elaboración de los acuerdos académicos, donde se "preacuerdan" las equivalencias a otorgar al estudiante saliente, o se acepta y realizan sugerencias a la propuesta académica del estudiante entrante. Sería recomendable una reunión con la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y directores, a fin de hacer un pequeño resumen a los directores de carrera.
Tener presentes los número declarados en los informes de autoevaluación ARCUSUR de cada carrera. Si bien son los provistos por las secretaría a las escuelas, en caso de detectar alguna inconsistencia significativa, informarla a la brevedad.
Seguimiento de la comunidad graduada:
Es importante conocer al detalle todo lo relativo a apoyo y seguimiento de quienes estudian en nuestra Facultad, principalmente el punto 6.3.
Se recomienda particularmente manejar con solvencia los programas de becas, SOP, tutorías, etc.