Clases teóricas
Se desarrollan dos clases semanales con una duración de una hora y media cada una. En estas clases se abordará la mayoría de los temas del programa, recurriendo a la exposición, diálogo y presentación de experimentos para favorecer la participación de los alumnos.
Clases prácticas (resolución de problemas)
Se desarrollan una o dos por semana de dos horas de duración. Para esta actividad y la siguiente (resolución de problemas y trabajos prácticos de laboratorio) los alumnos trabajan en comisiones de no más de treinta y cinco alumnos. En ellas se discuten temas complementarios a los abordados en clases teóricas y se resuelven problemas y ejercicios de aplicación.
Clases prácticas (trabajos prácticos de laboratorio)
Son de aproximadamente dos horas de duración y se llevan a cabo en aquellas semanas en las cuáles los alumnos tienen una sola clase práctica de resolución de problemas. Se han previsto aproximadamente seis para todo el curso. Estas experiencias están dirigidas a desarrollar habilidades prácticas, aplicar teoría de errores, y aprender a presentar resultados científicos.
Clases de consulta
La cátedra pondrá a disposición de los alumnos clases de consultas semanales. Cada docente propone un horario de consultas de una hora de duración.
EXÁMENES PARCIALES (Resolución 203 • H.C.D. - 2003)
Se tomarán durante el curso 3 (tres) exámenes parciales para adquirir la condición de regularidad y/o promoción. En los exámenes parciales se plantearán situaciones problemáticas sobre las que se harán tres tipos de preguntas: a) relacionadas con los enfoques que se presentan en clases teóricas; b) vinculadas con cálculos numéricos y aplicación de fórmulas; c) relacionadas con las prácticas de laboratorio. Los exámenes parciales, serán del tipo "a libro abierto". Se permitirá el uso de cualquier tipo de material escrito y cada alumno podrá tener acceso solamente a su material. En ningún caso se permitirá durante el examen, compartir material escrito.
SISTEMA DE PROMOCIÓN
Para promocionar la materia el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos: Acreditar la condición de alumno regular. Asistir por lo menos al 80% de las clases teóricas Sumar entre los 3 (tres) exámenes parciales 21 (veintiuno) o más puntos. La nota final de la materia resultará del promedio de las notas obtenidas en los exámenes parciales. El plazo de vigencia de la promoción será de 1 (un) año a partir de la fecha que conste en su libreta de alumno. Quién no se presente dentro de ese plazo, perderá la promoción, quedando en condición de alumno regular.
EXAMEN RECUPERATORIO
Se otorgará un solo examen recuperatorio que abarcará los mismos temas del programa incluidos en el examen parcial a recuperar y se tomará al finalizar el dictado de la materia. Quienes podrán recuperar un examen parcial: - Alumnos que hayan reprobado (nota menor a 4) o inasistido a un examen parcial. - Alumnos que habiendo aprobado los 3 (tres) exámenes parciales, decidan recuperar uno de ellos para mejorar su nota final y promocionar. En este caso sólo podrán recuperar aquel examen parcial con menor calificación. En caso de igualdad de notas entre los exámenes parciales, el alumno podrá elegir cual de estos parciales recuperar. Aquel alumno que hubiera reprobado o inasistido a 1 (un) parcial, no pierde la posibilidad de promocionar la materia, siempre y cuando apruebe el recuperatorio. La nota obtenida en el recuperatorio, reemplazará indefectiblemente a la nota del examen parcial recuperado o a la inasistencia. Para establecer la calificación final se procederá de acuerdo al punto
COLOQUIO INTEGRADOR
Aquellos alumnos que acrediten la condición de Alumno Regular y que sumen entre los 3 (tres) exámenes parciales 18 (dieciocho), 19 (diecinueve) o 20 (veinte) puntos, podrán acceder a un coloquio integrador. El alumno que haya recuperado un examen parcial NO podrá acceder al coloquio integrador. El coloquio integrador se tomará en la misma fecha del primer turno de examen siguiente a la finalización del dictado de la materia. En caso de aprobar este coloquio, el alumno promoverá la asignatura con una calificación de 7 (siete) puntos. En caso de reprobar el coloquio integrador, el alumno mantendrá la condición de alumno regular alcanzada.
EXÁMENES FINALES
Alumnos regulares Serán escritos, del tipo a libro abierto. En estos exámenes se plantearán situaciones problemáticas sobre las que se harán tres tipos de preguntas: a) relacionadas con los enfoques que se presentan en clases teóricas; b) vinculadas con cálculos numéricos y aplicación de fórmulas; c) relacionadas con las prácticas de laboratorio. En total se plantearán 15 (quince) preguntas y la duración del examen final será de 2 (dos) horas. Las situaciones problemáticas planteadas, serán similares a las propuestas en los exámenes parciales. Las situaciones físicas que se proponen, pueden involucrar cualquier tema del programa, y el programa a considerar para el examen, será ei vigente al momento del último curso en el cual se desarrolló la materia. En aquellos casos en que el tribunal lo considere conveniente, pasarán a un examen oral tipo coloquio. Alumnos libres Consistirán en un examen escrito, similar al desarrollado por los alumnos regulares. Quienes aprueben el mismo, tendrán que desarrollar posteriormente un Trabajo Práctico de Laboratorio correspondiente a la asignatura, a elección del Tribunal. (Para este desarrollo no se permitirá utilizar material de consulta). En aquellos casos en que el tribunal lo considere conveniente, pasarán a un examen oral tipo coloquio.
MUESTRA DE EXÁMENES PARCIALES Y FINALES
Al término de los exámenes, los docentes de la cátedra pondrán a disposición de los alumnos el resultado de las evaluaciones, con el propósito de que los alumnos se informen al respecto.