(1602) Introducción a la Biología

Adquirir una preparación básica en el campo de la Biología general.

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

La carga horaria de la asignatura es de 7 horas semanales durante todo el semestre, con dos clases teóricas de 1,5 horas cada una, y un trabajo práctico de 4h. Las clases teóricas de la asignatura se desarrollan mediante estratégicas expositivas-participativas, con apoyatura de material audiovisual y/o bibliográfico, en algunas temáticas específicas y de actualización se invitan a docentes o investigadores a disertar sobre dichos contenidos. En los trabajos prácticos se desarrollan clases aúlicas en las que se retoman los contenidos de las clases teóricas y se realiza las prácticas de laboratorio acordes al tema previsto, incluyendo el manejo de técnicas específicas, resolución de problemas, debate y discusión, planeamiento de investigaciones aúlicas, incluso se prevé la salida a campo, con el objetivo de enfrentarlos con dificultades que les permitan la comprensión y la aplicación a situaciones propias de la Biología. Se dispone de una Guía de Trabajos Prácticos, un Atlas de Complementación teórica y un aula Virtual de la Asignatura. Los alumnos disponen de horarios de consulta de docentes para resolver, en ellas, cualquier duda que pudiera surgir durante el cursado y en la preparación de los exámenes parciales o finales.

Evaluación

Durante el cursado de la asignatura los alumnos son evaluados de la siguiente forma:

  • En las clases teóricas se realizan cuestionarios previos o posteriores al desarrollo del tema, para medir el nivel de las preconcepciones o la fijación de los contenidos mínimos de cada unidad temática desarrollada. Los cuestionarios pueden ser escritos, bajo el formato de preguntas de desarrollo abierto, u orales (en un sondeo de opinión al azar).
  • En los trabajos prácticos se realizan evaluaciones diagnósticas al inicio de las clases o bien, según la unidad de que se trate, una puesta general de cierre elaborada y explicada por los alumnos. Los exámenes parciales son semiestructurados.

Condiciones de cursado

Alumno Regular:

-Cumplir con el 80% de asistencia a los Trabajos Prácticos (sólo 2 faltas)

-Aprobar las evaluaciones de los trabajos prácticos

-Aprobar con 4 (cuatro) cada uno de los parciales de Trabajos Prácticos

-Podrán recuperar un único parcial (sólo si fueran aplazados con calificación 1, 2 o 3 puntos.

-Este alumno debe rendir la parte de Trabajos Prácticos en los exámenes finales.

Alumno con Promoción de Trabajos Prácticos:

-cumplir con el 80% de asistencia de los Trabajos Prácticos (sólo 2 faltas)

-Aprobar las evaluaciones de los trabajos prácticos

-Aprobar con 7 (siete) cada uno de los parciales de Trabajos Prácticos

-No podrán recuperar los parciales si desean ser alumnos de promoción

-Este alumno NO debe rendir la parte de Trabajos Prácticos de la materia en los exámenes finales

Alumno Libre:

-No cumple con el 80% de asistencia a los Trabajos Prácticos (más de 2 faltas)

-No aprueba las evaluaciones de los trabajos prácticos

-No aprueba con 4 (cuatro) cada uno de los parciales de Trabajos Prácticos

-No aprueba la instancia de recuperatorio de los parciales

-Este alumno debe rendir una instancia escrita y otra oral, primero de la parte de Trabajos Prácticos y, si aprueba éstas, pasa a una instancia escrita y otra oral de la parte teórica de la asignatura.


  • La promoción de Trabajos Prácticos tiene una duración de dos años académicos sucesivos a la fecha de Regularización.
  • Todo alumno Promovido en los Trabajos Prácticos pierde esta condición si resultara Reprobado en el examen final, y deberá rendir la parte Práctica en los exámenes finales sucesivos.
  • Todo alumno que ruera Reprobado en un examen final, deberá rendir los Trabajos Prácticos en los exámenes sucesivos.