(1605) Ambiente Físico

El objetivo de la materia es reconocer los principales elementos físicos del ambiente, como comprender la dinámica e interacciones de los subsistemas terrestes.

Programa de la materia

Metodología de la enseñanza

El desarrollo de las clases contempla una metodología teórico- práctica y trabajos prácticos. Las actividades teóricas se realizan a través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desplegar en los alumnos la capacidad de desarrollar un aprendizaje constructivo y significativo, partiendo del conocimiento de conceptos previos y detectando posibles errores conceptuales. Durante el desarrollo de los trabajos prácticos se realizan actividades que le permiten al estudiante poner en prácticas las habilidades y verificar los criterios conceptuales previamente desarrollados: así como la realización de actividades recurriendo a situciaciones motivadoras. Dadas las características de la asignatura se resalta el carácter básico y fundamental de los contenidos conceptuales y la importancia de los contenidos procedimentales y actitudinales. Planteando metodología mixta que exprese la intencionalidad educativa a través de estrategias de enseñanza y de actividades de aprendizaje. Las unidades temáticas se presentan en clases teórico- prácticas mediante exposición dialogada, con apoyo de medios visuales y/o audiovisuales (proyección multimedia) cuyos pps son otorgados a los alumnos antes de su desarrollo. Se plantean interrogantes motivadores y se realizan análisis individuales y/o grupales de situaciones problemáticas con exposición y defensa de conclusiones individuales y/o grupales, revisión final y elaboración de síntesis.

Evaluación

Mediante la evaluación se busca comprobar el logro de los resultados previstos en los objetivos propuestos, emitiendo un juicio de valor sobre la observación realizada. Dicho juicio de valor se toma como elemento de decisión, tanto en el aspecto de la acreditación como en la optimización del proceso educativo. Durante el desarrollo del curso se evalúan contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se valora el nivel de reconocimiento, comprensión y asimilación de los contenidos conceptuales. Los contenidos procedimentales se concretan en la evaluación de las capacidades de aplicación, análisis, síntesis, interpretación y resolución de problemas. Se valora la calidad de expresión, la ortografía y el uso correcto de términos específicos. Las respuestas deberán ajustarse con precisión a la consigna planteada, manifestando claridad y madurez conceptual. La evaluación de los contenidos actitudinales forma parte de un proceso continuo y cualitativo. Las conclusiones aportadas por ésta forman parte de los factores a tener en cuenta para mejorar la acción de la cátedra.

Condiciones para la promoción de la materia

1- Cumplimentar con las condiciones de alumno regular.

2- Haber aprobado las asignaturas correspondientes al Ciclo de Nivelación.

3- Se otorga la posibilidad de promoción los trabajos prácticos áulicos, de gabinete: de macroscopía y de fotointerpretación y de campo de la materia (Brujula y GPS).

4- Presentar y aprobar las actividades que se requieran durante el desarrollo de teórico- prácticos o trabajos prácticos áulicos y/o de gabinete en fecha acordada.

5-Aprobar todos los parciales con nota no inferior a siete y cumplir con las actividades propuestas por la cátedra.

6- Los alumnos podrán accerder a la recuperación, en fecha acordada, de un examen parcial para promocionar los trabajos prácticos.