(1829) Química

El objetivo de la materia es brindar el material necesario para que el alumno pueda interpretar y aplicar los conceptos, fundamentos y vocabulario propios de la química, a fin de comprender los fenómenos químicos propios de su especialidad.

Programa de la materia

Metodología de la enseñanza

Se pretende que, en cada unidad, el alumno desarrolle habilidades en el planteo y la resolución de problemas que involucren herramientas de la Química, como así también adquiera precisión en sus razonamientos. Para lograr estos objetivos se dispone de un guía de Química con contenidos teóricos y prácticos que consta de cinco unidades y consiste en:

  • Una primer parte que desarrolla la teoría, la cual además es explicada y debatida en clases presenciales con los alumnos, ejemplificada con algunos ejercicios prácticos resueltos.
  • En la segunda parte se presenta un conjunto de ejercicios de complejidad creciente, cuya finalidad es que el alumno adquiera destreza en su resolución. El objetivo es que el alumno trabaje sin la presencia del docente y previo a las respectivas clases, aunque dispone de clases de consulta con el docente que tendrá la tarea de guiarlo.

Durante las actividades áulicas se discutirán los conceptos y se desarrollarán los ejercicios planteados en la guía. El docente tendrá la tarea de guiar y asesorar al alumno.

Al final de cada unidad se evalúa el grado de aprendizaje mediante “pruebas espejo” que consisten en un conjunto de preguntas ordenadas y vinculadas con los conceptos teóricos, con la idea de ayudar al estudiante de autoevaluar su desarrollo, a organizar sus conocimientos y su tiempo de estudio.

Como se expresó anteriormente estas actividades destinadas a promover el aprendizaje de los alumnos, se desarrollará de dos maneras:

Modalidad Presencial: Exposición dialogada-Resolución de problemas.

Clases: normales (3 hs. Semanales) y 1 hora de consulta, desarrolladas durante cinco semanas, en horarios y lugar a confirmar.

Modalidad No Presencial: Exposición dialogada-Resolución de problemas.

Clases de consulta (2 hs. Semanales) desarrolladas durante el mes de noviembre del año de ingreso de los estudiantes a la facultad, en horarios y lugar a confirmar.

Además los alumnos podrán consultar la página de la facultad donde encontrarán una serie de ejercicios y pruebas espejo, por cada unidad a desarrollar. Las mismas estarán acompañadas por la correspondiente bibliografía para que los estudiantes tengan el soporte teórico necesario para la resolución de problemas.

Evaluación

Para regularizar la materia el alumno debe cumplir un mínimo de 80% de asistencias a las clases.

Para aprobar la materia el alumno debe rendir y aprobar el examen de Química.

Se considerará como aprobado aquel examen calificado con nota de cuatro (4) o más.

Para rendir el examen de Química (el alumno debe estar inscripto para dicho examen) y dispone de dos modalidades:

Modalidad Presencial: Pueden optar por ella los alumnos que cumplan con el trámite de inscripción en la carrera y en el examen, y que deseen recibir el dictado de las clases, o bien, los alumnos que reprobaron la modalidad no presencial.

Modalidad No Presencial: Pueden optar por ella los alumnos que cumplen con el trámite de inscripción en la carrera, en octubre del año que egresa de la escuela secundaria.

En el caso de que el alumno no aprobara la materia al final de las cinco semanas pautadas bajo la modalidad presencial, tendrá posibilidad a realizar un recuperatorio en marzo y fechas de examen estipuladas por la facultad durante los meses de julio y diciembre.