(1604) Matemática I

Concientizar al alumno de la necesidad de la Matemática para el desarrollo de las Ciencias Biológicas

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

La carga horaria de la asignatura es de 7 horas semanales durante todo el semestre, con dos clases teóricas de 1,5 horas cada una, y dos trabajos prácticos de 2 h. La asignatura se desarrolla mediante clases aúlicas en las que se abordan los contenidos teóricos y se realiza la práctica de resolución de problemas de los temas del programa. Se resuelven ejercicios y se plantean otros que quedan a cargo de los alumnos con el objetivo de enfrentarlos con dificultades que les permitan la comprensión y la aplicación a situaciones propias de la Biología. Se dispone de un Manual Teórico-Práctico y que se facilita a los alumnos mediante el aula virtual de la Asignatura. El mismo contempla ejercicios (en orden de complejidad creciente) y problemas, que corresponden a los temas del programa, los que serán resueltos en los trabajos prácticos con la asistencia del docente.

Evaluación

Requisitos que debe cumplir el alumno:

a) 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas.

b) Aprobar tres parciales teórico-prácticos con promedio mínimo de 7 puntos, que corresponde a: Teórico mínimo 60%, Práctico: mínimo 60%, Global Mínimo 65%. Es posible recuperar un parcial (por ausencia o baja nota), la nota de la recuperación reemplaza a la del parcial aplazado.

c) Aprobar un coloquio integrador al finalizar el curso.

d) Aprobar los tres parciales prácticos con un promedio mínimo de 7 puntos y la parte teórica con un mínimo de 4. Ningún parcial, en su parte práctica debe tener menos de 7 puntos, siendo posible recuperar un parcial.

e) Aprobar tres parciales teórico-prácticos con promedio mínimo de 4 puntos, que corresponde a: Teórico: mínimo 40%, Práctico: mínimo 40%. Los alumnos que aprueben dos de los tres parciales pueden recuperar el parcial no aprobado. La nota de la recuperación reemplaza a la del parcial aplazado.

El alumno que cumpla con los requisitos:

(a) (b) y (c) resulta PROMOCIONADO, es decir aprueba la materia sin rendir examen final, sólo debe inscribirse en una mesa de examen a fin de firmar la libreta de TP que certifique tal aprobación. Esta condición se mantendrá durante un año, transcurrido el cual quedan en condición REGULAR por un año más.

(a) y (d) resulta REGULAR CON PROMOCIÓN DE PRÁCTICO. Para aprobar la materia debe aprobar el examen final teórico (el que es eliminatorio), en los turnos usuales de examen de la Facultad, quedando eximidos de rendir el examen práctico. El alumno queda habilitado para cursar las asignaturas correlativas. Esta condición se mantendrá durante un año, transcurrido el cual quedan en condición REGULAR por un año más.

(a) y (e) resulta REGULAR. Para aprobar ia materia debe aprobar el examen final, en los turnos usuales de examen de la Facultad. Éste consistirá en una prueba escrita, con carácter eliminatorio, de resolución de ejercicios (normalmente tres). De aprobarlo, luego deberá rendir oral el examen Teórico, también eliminatorio.

El alumno queda habilitado para cursar las asignaturas correlativas. Esta condición se mantendrá durante dos años, transcurrido el cual quedan en condición LIBRE. El alumno que no cumpla al menos con los requisitos (a) y (e), queda en condición de LIBRE. Para aprobar la materia debe aprobar el examen final en los turnos usuales de examen de la Facultad. Éste consistirá en una prueba escrita, con carácter eliminatorio, de resolución de ejercicios (normalmente cinco). De aprobarlo, luego deberá rendir oral el examen Teórico, también eliminatorio. El alumno libre no está habilitado para cursar las asignaturas correlativas.

Docentes de la cátedra

Docente correo de contacto
Ludueña Almeida, Francisco francisco.luduena.almeida@unc.edu.ar
Di Benedetto, Héctor hectordibenedetto@unc.edu.ar
Asar, María Lila maria.lila.asar@unc.edu.ar
Blanco, Andrés ablanco@unc.edu.ar