(1603) Química General

Desarrollar pensamiento crítico.

Programa de la materia

Metodología de enseñanza

Considerando la tendencia pedagógica actual en carreras universitarias de cs. experimentales o asignaturas como Química General, se enfatiza que el alumno asuma un papel activo. En esta asignatura la metodología y los medios empleados para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más eficiente se basan en el razonamiento, el desarrollo de actividades experimentales.

Herramientas Didácticas.

Guía: de seminarios, trabajos prácticos, ejercitación de teóricos, anexo tablas (constantes, potenciales, iones, entre otros) y hojas de seguridad de drogas empleadas. Presenta en detalle objetivos generales, objetivos específicos, contenidos, ejercicios y experinecias prácticas. Ejercicios y experiencias que estan basadas en la técnica de resolución de problemas y una bajada de la metodología científica.

Plataforma virtual: Material de estudio, animaciones de demostraciones o simulaciones de procesos y toda la información referida a notas, horarios, consultas, etc.

Evaluación

Los alumnos son evaluados mediante:

  1. Parciales de regularidad:
    Se toman dos parciales de regularidad en los que se evalúan contenidos conceptuales y procedimientos desarrollados en los seminarios y las clases prácticas de laboratorio. El alumno deberá obtener un promedio mínimo de 6 (seis) puntos entre los dos parciales. En caso de no alcanzar este promedio (o tenes una inasistencia justificada), se podrá recuperar el parcial con menor calificación. El recuperatorio se realizará al finalizar el cursado de la materia. EL primer parcial corresponde alas clases 1 a 5 inclusive. El segundo abarcará temas de todas las clases..
    El alumno que asistió al 80% de las clases prácticas (seminarios y prácticos de laboratorio) y obtuvo un promedio de 6 puntos en los parciales de regularidad alcanza la regularidad de la asignatura. Aquellos que no cumplan con alguno de estos requisitos quedan bajo la condición de alumno libre.
    La condición de alumno regular debe constar en a libreta estudiantil. Para ello, entre la finalización de los Trabajos Prácticos y el primer turno de examen se firmará la regularidad en la libreta.
  2. Examen Final de la Asignatura:
    Los alumnos en condición de regular y de libres pueden rendir el Examen Final en cualquiera de los turnos de examen (previa inscripción en Despacho de Alumnos), para lo que deberán presentarse con Libreta Estudiantil.
    Aquellos que se presenten al Examen en condición de alumnos libres son evaluados previamente en los aspectos vistos en actividades prácticas y en las destrezas que deben poseer en el laboratorio.

La modalidad de la cátedra es tomar evaluaciones escritas, tanto en los exámenes parciales como en los finales. En los exámenes finales de alumnos regulares, la evaluación abarca el 90% del programa de la asignatura ya que se toman diez ejercicios combinados.