Expediente número: EX-2025-00228458- -UNC-ME#FCEFYN

Comunicación acústica en madrigueras subterráneas: el caso de la vizcacha (Lagostomus maximus)

Lugar: Laboratorio de Ciencia Avícola (IIByT- ICTA-CONICET- Universidad Nacional de Córdoba).

Número de Plazas Disponibles: dos (2)

Temática de la Investigación: Estudiar la comunicación acústica de la vizcacha (Lagostomus maximus) mediante registros sonoros subterráneos y audiovisuales en superficie, para identificar potenciales adaptaciones comportamentales de la especie en relación con las características acústicas de los entornos que habita.

Esta actividad se realizará en el marco del proyecto “Comunicación acústica en madrigueras subterráneas: el caso de la vizcacha (Lagostomus maximus)”. Director: Prof. Dr. Diego A. Guzmán. Co-directora: Biól. Cecilia Contarde.

Tareas a realizar

  • Colaborar en la instalación de equipos y toma de datos a campo.
  • Se colocarán cámaras trampa para el monitoreo y se analizarán en el laboratorio las imágenes obtenidas de acuerdo al objetivo.
  • Se realizará el trabajo de campo durante los meses de mayo-junio, combinado con trabajo de laboratorio los meses restantes.

Responsables: Prof. Dr. Diego A. Guzmán (Cátedra de Problemática Ambiental, FCEFyN – UNC /Legajo 42571) y Biól. Cecilia Contarde

PERIODO DE PUBLICACIONES

Fecha de inicio de inscripciones: lunes 14 de abril de 2025

Fecha de cierre de inscripciones: lunes 5 de mayo de 2025

Fecha, hora y lugar donde se realizará la entrevista a los aspirantes: fecha y hora a convenir. En el laboratorio de Ciencia Avícola del Instituto de investigaciones biológicas y tecnológicas (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba) – Instituto de ciencia y tecnología de los alimentos (FCEFYN, UNC). Edificio de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas-Universidad Nacional de Córdoba Av. Velez Sarsfield 1611 (5016) Córdoba.

INSCRIPCIONES

Vía e-mail por consultas e inscripciones a: guzmandiego@hotmail.com y/o cecicontarde@gmail.com

En la Solicitud de Inscripción los/las aspirantes deberán consignar lo siguiente:

  1. Nombre y Apellido.
  2. Lugar y fecha de nacimiento.
  3. Documento de identidad.
  4. Domicilio real en Córdoba.
  5. Número de teléfono.
  6. Dirección de correo electrónico.
  7. Carrera en la que se encuentra matriculado
  8. Certificado analítico de materias aprobadas a la fecha.
  9. Nombre de la unidad ejecutora en la que se aspira desempeñarse como ayudante
  10. Disponibilidad de horas semanales para trabajar en el proyecto (contemplando que no perjudique el normal desempeño en la carrera que cursa).
  11. Curriculum vitae
  12. Copia del analítico (se extrae de guaraní).

REQUISITOS

  • Ser estudiantes de las Carreras de Ciencias Biológicas
  • Tener regularizadas todas las materias obligatorias de 4° año de biología.
  • Se priorizará alumnos que hayan cursado la materia optativa Biología del Comportamiento.
  • Se requiere una carga horaria mínima de 6h por semana, con disponibilidad para realizar trabajo de campo.